La Voz de Galicia (Monforte) - La Voz de Galicia (Monforte) - Especial3

Lara Méndez retuvo la Alcaldía de Lugo

A pesar de que la candidatur­a de la popular Elena Candia lo intentó, el PP se quedó a un concejal de la mayoría absoluta, y el PSOE y el BNG repitieron gobierno municipal

- SUSO VARELA

Cuando en agosto del 2022, se hizo público que Elena Candia iba a ser la candidata del PP a la Alcaldía de Lugo ya se intuía que las elecciones municipale­s del 28 de mayo no iban a ser una balsa de aceite para el gobierno bipartito de Lara Méndez (PSOE) y Rubén Arroxo (BNG).

Las tres formacione­s, junto con Ciudadanos de Olga Louzao, llegaron a cita electoral con objetivos claros. El PP apostaba todo a Candia para recuperar una Alcaldía que se le resiste desde 1999, y la candidata popular desarrolló en menos de un año un trabajo de calle para forzar ese cambio anhelado por la derecha. Incluso, se llegó a especular, en los días previos a la precampaña, la opción de fichar a los concejales de Ciudadanos, formación que está en descomposi­ción a nivel estatal pero que tenía los activos de Louzao y Vidal Pardo, por lo que podría tener la llave para el futuro gobierno local

Por su parte, la alcaldesa Lara Méndez llegaba en una situación diferente a las elecciones del 2019, cuando su gobierno en minoría acusó el desgaste y, aún así, mantuvo el mando. En esta ocasión, la regidora optaba a su tercer mandato con al menos logros de gestión (la captación de fondos europeos o el cambio del mega contrato de la basura) pero también con polémicas, como los efectos negativos del carril bici. Y el nacionalis­ta Rubén Arroxo optaba a conseguir sobrepasar al PSOE y convertirs­e en la alternativ­a para llegara a la Alcaldía.

Fue una campaña intensa, donde se pelearon los votos casi puerta por puerta, barrio por barrio, aldea por aldea. Y donde los partidos usaron todos sus recursos, incluidos figuras mediáticas como Zapatero o Rajoy. Las encuestas daban un resultado ajustado y al final así fue.

El PP se volvió a quedar a un concejal de la mayoría absoluta (obtuvo 12), mientras que el PSOE alcanzó 8 concejales y el BNG se quedo con los 5 que tenía. Ciudadanos se quedó fuera de la corporació­n y sus dos ediles se escaparon al PP. Los 1.357 votos que obtuvo la formación de Olga Louzao al final fueron clave, ya que con solo mil le llegaría a Candia para ser alcaldesa. Aun así, la suma de votos de PSOE y BNG fue superior a la del PP, con 23.439, casi dos mil más que la candidatur­a de Candia.

La toma de posesión

El 17 de junio fue la toma de posesión, en la que la alcaldesa arrancó su discurso con una declaració­n de intencione­s: «Esta é a terceira vez que me presento ante todos vós, ante os cidadáns de Lugo, asumindo un dos retos máis apaixonant­es da miña vida, ser a alcaldesa da cidade que elixín para asentar, desenvolve­r e compartir o meu proxecto de vida, o municipio no que decidín que quería ver medrar o que máis quero, a miña filla». Justificó su alianza de gobierno con el BNG y la alcaldía diciendo que «estamos situados no lugar onde a cidadanía quixo co seu voto, mediante unhas eleccións libres, nun estado de dereito que se configura coas maiorías e alianzas que mellor nos representa­n».

 ?? FOTO LAURA LEIRAS ?? Lara Méndez en la toma de posesión, con Candia y Arroxo a ambos lados.
FOTO LAURA LEIRAS Lara Méndez en la toma de posesión, con Candia y Arroxo a ambos lados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain