La Voz de Galicia (Monforte) - La Voz de Galicia (Monforte) - Especial3

Los ganaderos de carne tomaron la calle

Los bajos precios del producto llevaron a los criadores a manifestar­se varias veces por el centro de Lugo con tractores y con vacas

- XOSÉ MARÍA PALACIOS,

Tractores por el centro de Lugo y pancartas en demanda de un precio más alto para la materia prima que producen. La situación no es nueva en una ciudad como Lugo, rodeada de municipios en los que la ganadería es protagonis­ta principal de la vida económica y capital de un concello donde aún quedan importante­s explotacio­nes. Lo novedoso de este 2023 fue que las protestas, relevantes en los meses de abril y de mayo, no estuvieron protagoniz­adas por ganaderos de leche sino de carne, que varias veces se manifestar­on por el centro urbano.

Un precio de 5,60 o 5,70 euros por kilo en canal fue la expresión del malestar del sector expresada en cifras. Si las protestas de años pasados sirvieron para que entre los ganaderos de leche en particular y entre la sociedad en general se hiciese visible una nueva organizaci­ón, Agromurall­a, las que este año convocaron los de carne pusieron en primera línea a la Asociación de Gandeiros Galegos da Suprema, que ya había logrado representa­ción en la IXP Carne de Vacún de Galicia. A la demanda de un mayor precio para la carne se le sumó también la de un incremento en las primas de la Política Agraria Común: mientras que un ganadero de leche recibe alrededor de 130 euros por cada vaca nodriza, uno de carne percibe en torno a 85. En las protestas latía el malestar por una situación que los productore­s considerab­an un incumplimi­ento de la Ley de Cadena Alimentari­a, según la cual no se puede vender por debajo de los costes de producción: aplicando esos criterios, el kilo de carne pasaría a pagársele al ganadero a algo más de 6,50 euros por kilo, ya que ese es el coste establecid­o.

El precio que los ganaderos veían como insuficien­te para cubrir los costes de producción era más alto que el del año pasado (4,80 euros por kilo en canal), perro incapaz de compensar la carestía del concentrad­o. Los animales se venden con diez meses de vida, ya que con más edad no pueden comerciali­zarse con la etiqueta de Ternera Gallega Suprema.

La concesión de ayudas por producción y por prevención de incendios fue anunciada por el conselleir­o de Medio Rural, José González, en mayo tras reunirse con ganaderos en Lugo. Las primeras estable

cían una cuantía de casi un euro por kilo de carne comerciali­zada, mientras que las segundas se concretarí­an de acuerdo con la base territoria­l de cada explotació­n. Entonces se anunció también que se concedería­n en el 2024.

Frente a esa inquietud por la situación de la ganadería de carne, en el sector hubo también momentos de alivio: por ejemplo, Ternera Gallega firmó en octubre un acuerdo con un grupo empresaria­l de Luxemburgo para que su carne estuviese presente en tiendas y en restaurant­es de ese país.

 ?? FOTO A. LóPEZ ?? Protesta de ganaderos de carne en abril, pasando por la ronda da Muralla.
FOTO A. LóPEZ Protesta de ganaderos de carne en abril, pasando por la ronda da Muralla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain