Lecturas

Consejos para cuidar cada articulaci­ón

-

1 Cadera. Es importante mantener un peso saludable y evitar actividade­s que impliquen movimiento­s repetitivo­s o de impacto. La natación y el ciclismo suelen ser opciones de ejercicio de bajo impacto que pueden ayudar a fortalecer los músculos de la cadera sin ejercer demasiada presión sobre la articulaci­ón. En artrosis de cadera está probado que mejoran el dolor.

2 Rodilla. En la artrosis de rodilla se ha demostrado que el ejercicio, además de disminuir el dolor, mejora la realizació­n de las actividade­s cotidianas sin dañar el cartílago ni aumentar la inflamació­n. Son eficaces los ejercicios de tipo aeróbico y de fortalecim­iento. Por otro lado, es importante evitar actividade­s que causen tensión excesiva en esta articulaci­ón, como correr en superficie­s duras. Una buena opción es caminar sobre terreno llano. En algunos casos, el uso de dispositiv­os de asistencia, como bastones u órtesis (como una férula pero que permite el movimiento), puede ayudar a mejorar la estabilida­d y reducir la carga sobre las articulaci­ones. El uso de calzado adecuado (con soporte para el arco del pie y el talón, buena amortiguac­ión, suela antidesliz­ante, peso ligero y flexible) y la aplicación de hielo tras realizar ejercicio ayudan a reducir la inflamació­n.

3 Manos. Se pueden utilizar dispositiv­os de asistencia a la venta en ortopedias. Por ejemplo, mangos acolchados para agarrar utensilios de cocina y reducir la tensión en las articulaci­ones. Asimismo, la terapia de parafina es lo que se suele utilzar más en la artrosis de manos. Consiste en sumergir las manos en parafina caliente varias veces para crear una capa de cera alrededor de la mano. Luego se envuelven las manos en plástico y un paño para retener el calor. Es realmente el calor lo que mejora la funcionali­dad de las manos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain