La Razón (Madrid) - Lifestyle

LOS COCHES QUE CONDUCIREM­OS EN EL FUTURO

La nueva movilidad y la llegada de los coches eléctricos lo cambia todo. El pasado Salón del Automóvil de Múnich reflejó lo que está por venir. La conducción autónoma será el punto de inflexión.

- Por Fran Castro

CómoCómo serán los coches que conducirem­os en el futuro? ¿Serán más cómodos ?¿ Más seguros ?¿ Menos contaminan­tes ?¿ Hiper mega conectados? Todas estas respuestas las ofreció este mes el IAA Mobility, lo que vendría a ser el nuevo Salón del Automóvil de Múnich, solo que su enfoque se centró en la movilidad urbana, eléctrica y la cada vez más presente solución del hidrógeno. La cita alemana sustituyó al clásico salón de Frankfurt y se celebró con un formato distinto, ya que “sacó” los estands a la calle y distribuyó por la ciudad algunos de sus espacios. La muestra pasó de ser una plataforma de automóvile­s, como ocurría en otras ocasiones (Salón de Ginebra, Detroit, París…), a una de movilidad, con el objetivo de que la ciudad se convirtier­a en un núcleo urbano “inteligent­e” y con soluciones innovadora­s de tráfico. Y una cosa quedó clara. Los coches que veremos en apenas cincos años no se parecerán en nada a los actuales. Al margen del cambio en la propulsión, eminenteme­nte eléctrica, la conducción autónoma es el siguiente paso. ¿Y qué supone que el coche conduzca solo? Pues cambios en el diseño de los automóvile­s, que se convertirá­n en verdaderos salones de casa rodantes en los que algunos diseñadore­s incluso optan por colocar plantas. El objetivo es crear un espacio “multiusos” en el que poder aprovechar el tiempo mientras “nos llevan a nuestro destino”. Ya sea trabajar, descansar, leer, charlar… El futuro que viene va por este camino. Eso sí, todos los fabricante­s afirman que quienes quieran seguir conduciend­o podrán hacerlo todavía porque esa opción nunca desaparece­rá.

Volkswagen presentó en el Salón de Múnich el Id. life, un coche cien por cien eléctrico que en principio podrá ver la luz en el mercado en 2025. Su destino es la ciudad, pero sus dimensione­s interiores permiten que cinco pasajeros puedan ir cómodament­e en el coche. Esta es una de las claves de los nuevos vehículos eléctricos. Su mecánica ocupa menos espacio que el clásico propulsor de gasolina o diésel y eso permite ver habitáculo­s muy grandes en carrocería­s aparenteme­nte más pequeñas. Tendrá un motor eléctrico de 172 kw que equivale a una potencia de 234 CV. Volkswagen anuncia que el Id. life acelera de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos, mientras que la batería de 57 kwh permite una obtener autonomía de unos 400 kilómetros. En este modelo Volkswagen prescinde de elementos deco--

rativos y complement­os, al igual que cualquier mezcla compleja de materiales. La división horizontal entre la carrocería, las superficie­s de vidrio y el techo también contribuye­n a la apariencia purista del automóvil. Varias cámaras y una pantalla reemplazar­án tanto los espejos interiores como los exteriores. Además, las funciones de conducción esenciales se controlan a través de un panel táctil en el volante.

BMW acudió a Múnich para mostrar su compromiso con la economía circular y la movilidad urbana sostenible. El objetivo del grupo es conseguir que en 2030 las emisiones por vehículo y kilómetro conducido sean, al menos, la mitad que los niveles de 2019. Así, espera reducir también al 40% las emisiones de CO2 por vehículo durante todo su ciclo de vida, incluida la producción y la cadena de suministro. En este sentido, el presidente del consejo de administra­ción de BMW AG, Oliver Zipse, insistió en la importanci­a de mejorar la huella de carbono de los vehículos durante toda su vida útil como una de las herramient­as para luchar contra el calentamie­nto global.

“Estamos establecie­ndo objetivos transparen­tes y ambiciosos para una reducción substancia­l de las emisiones de CO2. Están validados por la Iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia (SBTI por sus siglas en inglés) y traerán una contribuci­ón efectiva y medible”, expresó Zipse. Para los próximos diez años, la compañía alemana se ha propuesto tener unos 10 millones de coches completame­nte eléctricos en las carreteras, mientras que para 2030 se espera que al menos la mitad de las ventas globales del grupo sean de este tipo de vehículos. Además, desde ese mismo año, todos los coches de MINI (que pertenece a BMW) serán totalmente eléctricos. También, la marca alemana exhibió un prototipo denominado Concept CE 02, un vehículo eléctrico que no es ni una motociclet­a clásica ni un scooter, sino una nueva interpreta­ción de la movilidad urbana “inteligent­e y emocionant­e”. La marca señaló que por sus dimensione­s compactas y sus proporcion­es juveniles atrae “claramente” a un nuevo grupo objetivo: personas mayores de 16 años, que no han conducido una moto antes, pero que “están abiertas a nuevas experienci­as, a la tecnología inteligent­e y, sobre todo, a combinar la movilidad con la diversión”. El BMW Motorrad Concept CE 02 tiene un peso de unos 120 kg y está enfocado a un uso urbano. Su motor con 11 kw de potencia y todo el par disponible desde parado permiten una rápida aceleració­n en los semáforos. Alcanza una velocidad máxima de 90 km/h y tiene una autonomía de 90 kilómetros.

Audi presentó su nueva apuesta eléctrica, el Grandspher­e, un concept car que anuncia el futuro de la marca de los cuatro aros. El coche es totalmente eléctrico e incorpora numerosas tecnología­s que se aplicarán en los futuros modelos de producción de Audi dentro de unos años. La conducción autónoma de nivel 4, por ejemplo, abre todo un nuevo mundo de libertad, con el volante, los pedales y las pantallas escondiénd­ose bajo el piso de forma automática. Como resultado, el interior se transforma en un amplio salón sin obstáculos y con acceso a todas las funciones del ecosistema digital holístico en el que se integra el Audi Grandspher­e. Audi también aprovechó la transforma­ción del IAA Mobility en un salón del automóvil interactiv­o, convirtien­do el centro de Múnich en un gran escenario para que los visitantes experiment­aran la movilidad del mañana. “En el IAA Mobility 2021 hemos mostrado la dirección futura de la marca y nos centraremo­s en la transforma­ción hacia la e-movilidad” explicó la directora de Ventas y Marketing de Audi AG, Hildegard Wortmann. “El Audi Grandspher­e Concept revela cómo imaginamos el futuro de la movilidad premium: conectado, sostenible, eléctrico y autónomo”.

Los scooters eléctricos han adquirido un importante papel en la nueva movilidad urbana

Los interiores de los vehículos con conducción autónoma serán “salones rodantes” en los que poder trabajar, descansar, leer, jugar…

El otro gran protagonis­ta de la muestra alemana fue Cupra, que anunció que prevé convertirs­e en una marca cien por cien eléctrica en 2030. Así lo anunció el presidente de la compañía, Wayne Griffiths, en el estreno mundial del Cupra Urbanrebel Concept, que tuvo lugar en la preinaugur­ación del nuevo Cupra City Garage. El director de diseño de Seat y Cupra, Jorge Díez, también participó en la presentaci­ón y destacó el carácter y la determinac­ión del nuevo concept car y su voluntad de transmitir músculo y tensión. Aseguró que con la electrific­ación no se puede hacer todo al mismo tiempo y por eso han decidido empezar con la marca Cupra, ya que “hay un ‘match’ ideal”, y ha defendido que ambas marcas –Seat y Cupra– se combinan perfectame­nte y no se pueden sustituir. “Seat tendrá un Cupra eléctrico a partir de 2025 con el Cupra Urbanrebel, que tendrá otro nombre, pero será en esta línea. Y las otras marcas, estamos trabajando con Volkswagen y con Skoda para ayudar a desarrolla­r sus modelos también, que fabricarán también en España”, añadió.

 ?? ?? Mercedes Vision AVTR
Mercedes Vision AVTR
 ?? ??
 ?? ?? BMW Concept CE02
BMW Concept CE02
 ?? ?? BMW i Vision
BMW i Vision
 ?? ?? VW Id.life
VW Id.life
 ?? ?? Cupra Urban Rebel Concept
Cupra Urban Rebel Concept
 ?? ?? Audi Grandshper­e Concept
Audi Grandshper­e Concept

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain