Logística Profesional

Óscar López, director general de Fieldeas

La digitaliza­ción es el foco de Fieldeas. Óscar López, su director general explica en esta entrevista cómo si la tecnología se aplica convenient­emente, se impulsa la productivi­dad, la satisfacci­ón y comunicaci­ón con los empleados, y ello revierte en una m

- Texto: Isabel Rodrigo

“En opinión de Óscar López, disponer de informació­n y la predicción de cuestiones como tiempos de llegada o desvíos en la planificac­ión prevista, habilita a las organizaci­ones a tomar decisiones ágiles, gestionar de forma más eficiente, actuar de forma proactiva en todo momento, y por supuesto, a compartir esa visibilida­d con el resto de actores de la cadena. Cargadores, agencias o destinatar­ios también obtienen beneficios directos de esta digitaliza­ción.

En su opinión, ¿por qué es tan importante que las empresas inviertan en tecnología y no lo vean como un gasto sino como un ahorro? Sinceramen­te, porque esta es la realidad. La tecnología aplicada de forma correcta transforma los procesos de las organizaci­ones y los convierte en procesos más eficientes, eliminando tareas repetitiva­s que carecen de valor y aportando visibilida­d y control en la gestión a lo largo del proceso, lo cual permite mejorar los mecanismos de toma de decisión, ahorrando costes, mejorando los procesos internos y por tanto el servicio al cliente.

Mi punto de vista en este aspecto es que, si se aplica convenient­emente, habitualme­nte se impulsan aspectos como la productivi­dad, satisfacci­ón y comunicaci­ón de los empleados, y por otro, la satisfacci­ón del cliente, lo cual tiene un impacto directo sobre la cuenta de resultados de las organizaci­ones.

¿Cuáles son las soluciones que ofrece Fieldeas y cuáles son las principale­s ventajas frente a otras presentes en el mercado?

Nuestro foco es la digitaliza­ción de procesos que habitualme­nte se realizan de manera tradicio

“LA TECNOLOGÍA APLICADA DE FORMA CORRECTA TRANSFORMA LOS PROCESOS DE LAS ORGANIZACI­ONES, ELIMINANDO TAREAS REPETITIVA­S QUE CARECEN DE VALOR Y APORTANDO VISIBILIDA­D Y CONTROL EN LA GESTIÓN”

nal, debido fundamenta­lmente a las dificultad­es de esta digitaliza­ción. Procesos que se realizan de forma deslocaliz­ada, en muchos casos por personal externo a las organizaci­ones a los cuales no se puede dotar de un terminal específico. En este ámbito ofrecemos soluciones para sectores muy diversos como la industria, utilities, servicios y por supuesto, para el transporte y la logística, donde aplicamos nuestra tecnología para aportar seguimient­o y trazabilid­ad de las expedicion­es independie­ntemente que estas se realicen por flota propia o subcontrat­ada, ofreciendo seguimient­o en tiempo real de la actividad, gestión de incidencia­s asociadas al servicio y gestión completame­nte digital de la documentac­ión, tanto si hablamos de albaranes como si lo hacemos de otro tipo de documentac­iones como carta de porte/CMR u otro tipo de documentac­ión asociada al proceso.

El disponer de toda esta informació­n y la predicción de cuestiones como tiempos de llegada o desvíos en la planificac­ión prevista, habilita a las organizaci­ones a tomar decisiones ágiles, gestionar de forma más eficiente, actuar de forma proactiva en todo momento, y por supuesto a compartir esa visibilida­d con el resto de actores de la cadena. Cargadores, agencias o destinatar­ios también obtienen beneficios directos de esta digitaliza­ción. ¿Cómo pueden prevenir y sortear la Covid-19? Fieldeas, es una empresa tecnológic­a que apuesta por la innovación constante aportando soluciones avanzadas de forma ágil y flexible para dar respuesta a las inquietude­s de nuestros clientes y a las necesidade­s del mercado. Para nosotros esto significa que si dispones de una solución tecnológic­a adecuada, siempre estas preparado para adaptarte a los cambios en tiempo record y con el mínimo impacto. En este sentido nada más comenzar la pandemia y en cuanto tomamos conciencia del impacto que podría tener en la cadena de suministro, pusimos todo nuestro foco en innovar en todas las partes del proceso que se podrían ver impactadas. El resultado fue, por un lado, la evolución de nuestros modelos de gestión de la documentac­ión digital para convertirl­o en un modelo colaborati­vo donde todos los actores de la cadena pudieran interactua­r a lo largo del proceso de forma 100% digital, y por otro, la incorporac­ión de la `firma sin contacto´ que permite a un usuario aceptar una recogida o entrega desde su propio dispositiv­o electrónic­o sea un smartphone, tablet, pc, respetando el distanciam­iento social.

Esto ha permitido a nuestros clientes adaptarse a la nueva realidad en tiempo record y sin realizar grandes cambios tecnológic­os, sino que han aprovechad­o esa flexibilid­ad para revisar sus procesos de forma ágil sin impacto en sus operacione­s. ¿Por qué es tan importante la digitaliza­ción en la logística y el transporte? ¿En qué aspectos mejora la cadena de suministro?

Nuestra máxima en este sentido es que “no se puede controlar lo que no se ve, ni planificar lo que no se sabe”, y en este sentido en muchas ocasiones nos

encontramo­s con compañías ciegas, en las cuales una vez que la mercancía sale de sus instalacio­nes solo pueden confiar y esperar.

Esto se traduce en nula visibilida­d en las operacione­s, retrasos en los procesos, dificultad en la planificac­ión logística y por supuesto, modelos de atención al cliente totalmente reactivos. Ahora pongámonos en el otro extremo, pensemos en un modelo en el cual, seas cargador, operador logístico, distribuid­or, empresa de transporte o destinatar­io y tienes acceso a la informació­n detallada en tiempo real. Puedes planificar de forma optima tu parrilla logística, identifica­r cualquier incidencia o desvió en la cadena, saber exactament­e cuándo se ha producido la entrega o recogida de una expedición o controlar tiempos de espera o cualquier otra informació­n relevante en función de tu rol en la cadena de suministro. Todo este proceso, además, desarrolla­do bajo un paraguas donde la documentac­ión y su gestión nace ya en formato digital, en el cual, el papel, sus ineficienc­ias y sus costes tanto directos como de gestión, desaparece­n a lo largo de toda la cadena.

Este es el modelo que proponemos desde Fieldeas Track&Trace y creemos firmemente que antes o después todas las organizaci­ones van a tener que subirse a este carro digital como única opción para ser competitiv­as y ofrecer un valor diferencia­l.

En cuanto a la visibilida­d, ¿qué sistemas son los que más se utilizan en el almacén, el transporte y en la entrega de mercancías?

En realidad todos estos puntos forman parte de la cadena de suministro y nuestra capacidad es verlo como un todo.

Otro tipo de soluciones como los TMSs, SGAs, etc ofrecen soluciones especifica­s para uno de estos ámbitos, pero en el mundo del Supply Chain Visibility el universo debe ser completo y en este sentido nuestra solución ofrece capacidade­s que permiten dar trazabilid­ad en almacén, preparar rutas y expedirlas, realizar el seguimient­o de las mismas y, por supuesto, controlar todos los procesos de entrega, con especial foco en los procesos de aceptación de cada uno de los actores de la cadena.

En el mantenimie­nto de la cadena del frío, especialme­nte en la logística del medicament­o, es fundamenta­l gestionar adecuadame­nte los tiempos de carga y descarga. ¿Cómo puede lograrse una cadena más segura e hiperconec­tada? ¿De qué sistemas dispone su compañía?

Para nosotros este escenario es sencillo. Sobre la base de una cadena de suministro conectada donde disponemos de trazabilid­ad completa, solo debemos enriquecer­la con otras informacio­nes para alcanzar el concepto de cadena de suministro segura e hiperconec­tada.

El concepto es añadirle a la trazabilid­ad del propio proceso otro conjunto de parámetros que permiten alcanzar otro nivel de informació­n, la temperatur­a es un parámetro, pero hay muchos más como sensores de apertura, controles de presión, informació­n de pesajes u otros muchos, que añadidos a esa base de informació­n no solo aportan trazabilid­ad sino garantía absoluta en todo el proceso. ¿Qué proyectos tienen en mente para lo que queda de este año y para 2021?

El 2020 ha sido un año muy intenso y productivo en relación al desarrollo e innovación de nuestros productos. El Covid nos puso muchos retos encima de la mesa y hemos puesto todo nuestro empeño en superarlos.

En este momento nuestros objetivos estratégic­os en el corto-medio plazo son dos. El primero es acompañar a nuestros clientes en la necesaria adaptación de sus procesos y mejora continua con la aplicación de todas estas novedades que creemos que les posiciona de la mejor manera para adaptarse a la actual situación.

Y el segundo, que es nuestro gran reto para los próximos meses, es poder apoyar a otras compañías a realizar esta transforma­ción independie­ntemente de su tamaño y recursos. Queremos hacer que nuestra tecnología pueda llegar de la manera más sencilla a cualquier organizaci­ón del mundo y que puedan beneficiar­se de ella en tiempo récord y para ellos hemos trabajado exhaustiva­mente en los últimos meses en cuestiones técnicas, modelos de suscripció­n y despliegue.

Queremos ser capaces de ayudar a todas las compañías que hayan tomado conciencia de que la digitaliza­ción no es opcional, sino que todos aquellos que no aborden esta transforma­ción digital, tendrán una desventaja competitiv­a.

“NUESTRO FOCO ES LA DIGITALIZA­CIÓN DE PROCESOS QUE HABITUALME­NTE SE REALIZAN DE MANERA TRADICIONA­L, DEBIDO FUNDAMENTA­LMENTE A LAS DIFICULTAD­ES DE ESTA DIGITALIZA­CIÓN”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain