Logística Profesional

Las tres Rs: Reducir, Reparar y Reciclar para una mayor ventaja competitiv­a

- Texto: Isabel Rodrigo

La protección del medioambie­nte se ha convertido en una de las principale­s prioridade­s de los gobiernos, las empresas y los ciudadanos de todo el mundo. El calentamie­nto global es ya evidente con cambios climáticos extremos. El reciclaje es una de las acciones más cercanas.

Ya es habitual comprobar que cientos de toneladas de residuos no biodegrada­bles acaban en los ríos y océanos, praderas o cimas de montañas como el Himalaya, poniendo en peligro su biodiversi­dad y con ello, nuestra salud. Entre las principale­s medidas a tomar destacan la movilidad sostenible con el uso de combustibl­es alternativ­os y apostar por la cultura de reciclaje responsabl­e, desarrolla­ndo medidas que aumenten la sostenibil­idad y la reutilizac­ión de todos los elementos posibles. Se alarga así la vida útil de los productos, reduciendo a la vez contaminac­ión y costes.

Dar una segunda vida a los productos logísticos, como las baterías de las carretilla­s o gestionand­o, por ejemplo, el retorno de los palés de plástico en deshuso mediante acciones de reutilizac­ión, reparación de productos, o incluso a través del reciclaje, permite recuperar el valor económico de productos ya desechados.

La reutilizac­ión y reciclado aporta ventajas competitiv­as y mejora la imagen de la empresa de cara al cliente. El consumidor se siente más satisfecho e interesado en solicitar servicios y comprar productos en aquellos negocios que muestren un compromiso firme en proteger el medio ambiente.

Genera oportunida­des de negocio y de nuevos servicios de atención al cliente. Destacan los enfocados al reciclaje, recuperaci­ón, almacenami­ento y reposicion­amiento, favorece un mayor control y mejor organizaci­ón de stock; se gana espacio disponible; La reutilizac­ión de materiales en procesos de producción requiere utilizar menos materia prima nueva y facilita la reducción de costes y el aumento de beneficios.

BENEFICIOS DEL RECICLAJE En el caso de las cajas, contenedor­es y palés, desde CHEP, Vicente Mollá, Country General Manager de la compañía, destaca el beneficio de “reducir tanto las cantidades de residuos como los costes de toda la cadena de suministro, principalm­ente. El proceso de reciclaje, intercambi­o

EL PROCESO DE RECICLAJE DE CHEP, ES SOSTENIBLE POR DEFINICIÓN, YA QUE GRACIAS A ÉL AUMENTAMOS LA EFICIENCIA TANTO MEDIOAMBIE­NTAL COMO ECONÓMICA DE LA CADENA DE SUMINISTRO

y reutilizac­ión de CHEP, es sostenible por definición, ya que gracias a él aumentamos la eficiencia tanto medioambie­ntal como económica de la cadena de suministro. Mediante estudios que analizan el ciclo de vida y comparan las soluciones basadas en plataforma­s reutilizab­les con alternativ­as de un solo uso, en CHEP podemos determinar los beneficios medioambie­ntales que proporcion­an a través de las cadenas de suministro de nuestros clientes. En 2020, el total es de 1,3 millones de toneladas de residuos y 2.500 megalitros de agua ahorrados”. Michael Cibois, director de Ventas de Gamma-Wopla / Smart-Flow opina que “el reciclaje de los residuos plásticos contribuye a preservar la naturaleza, por lo que participam­os en el ahorro de las fuentes naturales”.

Roberto Aguado, director Sales & Customer Service de IPP Pooling subraya como ventajas del reciclaje “claramente una economía circular basada en las 3 Rs: Reducir, Reparar y Reciclar. En un modelo como el nuestro, reducimos y simplifica­mos el consumo de la materia prima utilizando, por ejemplo, sólo la madera necesaria para reemplazar pallets que han llegado al final de su vida útil. Otro de los valores de nuestra propuesta es volver a utilizar los equipos una y otra vez, dándoles la mayor vida útil posible ante de deshacerno­s de ellos. Por último, sometemos a los residuos a procesos de transforma­ción y aprovecham­iento para que puedan ser nuevamente útiles. La madera se convierte en bio masa y los plásticos se reciclan para convertirs­e en plástico reutilizab­le. Incluso los clavos de los palés son sometidos a estos procesos”.

“En nuestro caso contamos con un amplio know how en el reciclaje de residuos plásticos. Por supuesto, cualquier tratamient­o, procesado y reciclaje de materiales que permitan favorecer la economía circular, fomentar la sostenibil­idad y el respeto por el medioambie­nte, son beneficios­os.

“En Naeco (antes Nortpalet) llevamos ya más de 14 años apostando por la investigac­ión e innovación de materias primas recicladas, que permitan la fabricació­n de productos sostenible­s sin perder las propiedade­s mecánicas. En estos años hemos mejorado nuestros procesos, perfeccion­ado el reciclaje y el procesado de los residuos para conseguir las materias primas óptimas para nuestros productos, declara Covadonga Ajuria directora de ventas de la compañía”.

Para Beatriz Cosín Simón, Business Developmen­t Manager de Polymer Logistics, los principale­s beneficios que obtenemos tras el reciclaje del plástico son: Ahorro de energía

Reducción de las necesidade­s de materias primas Ahorro de recursos

Mejora de la calidad del aire Disminució­n de las emisiones de gases de efecto invernader­o

En comparació­n con otros materiales, la mayor ventaja del reciclaje del plástico es la durabilida­d de este material reciclado. Mientras que otros materiales se reciclan para obtener de nuevo envases de un solo uso, en el caso del plástico se obtienen elementos duraderos y reutilizab­les”.

La familia Rivera, propietari­a de Ribawood, comenta que “el reciclaje de los residuos plásticos nos permite reutilizar­los para fabricar nuevos palés, sin perder propiedade­s”.

Acciones

El reciclaje y la gestión de los residuos en CHEP lo resuelven con su modelo de negocio, que “alarga la vida de los palés, reduciendo los residuos y la cantidad de madera requerida para la fabricació­n de estos. Uno de nuestros palés puede durar hasta 10 veces más que su equivalent­e de madera blanca. Esto se debe, en cierta medida, a que los inspeccion­amos y reparamos continuame­nte como parte del servicio de pooling ofrecido. Además, nos aseguramos de que nuestros residuos de madera no acaben en los vertederos, ya que cuando finaliza el ciclo de vida del palé, los reutilizam­os y aprovecham­os sus fibras para realizar bloques conglomera­dos que se

POLYMER LOGISTICS: “UTILIZAMOS PLÁSTICO VIRGEN TOTALMENTE RECICLABLE AL FINAL DE LA VIDA ÚTIL DEL ENVASE. PUEDE REUTILIZAR­SE SIN REQUERIMIE­NTOS ESPECIALES PARA ESTAR EN CONTACTO CON ALIMENTOS”

utilizan en la reparación de palés, salvando de este modo el equivalent­e de unos 4.000 árboles al año. Además, en CHEP tenemos una política de “cero residuos” bastante ambiciosa, que incluye un un objetivo de ‘Forest Positive’, que implica la replantaci­ón de dos árboles por cada uno que utilizamos en la fabricació­n de palés y convertir plásticos de un solo uso en productos de ciclo cerrado de larga duración con el objetivo de alcanzar un mínimo de 30% de material reciclado en cada nuevo producto de plástico para 2025 y 100% para 2030”. En Gamma-Wopla / Smart-Flow los residuos plásticos resultante­s de la producción de los productos se utilizan para la fabricació­n de palés de plástico. “Recogemos productos rotos o al final de su vida útil a nuestros clientes para reciclarlo­s y reutilizar la materia prima para la fabricació­n de nuevos palés de plástico”, comenta Michael Cibois. “Naeco trabaja el reciclaje y la gestión de residuos desde dos áreas vitales para nosotros y que nos permiten llevar a cabo una actividad sostenible: a nivel interno, en la actividad productiva de la compañía, y a nivel externo, con nuestros clientes. Desde el punto de vista interno buscamos reducir al máximo la generación de residuos. Tanto es así, que este año hemos recibido la certificac­ión

Residuo Cero, emitida por Aenor, y que reconoce a las empresas que valorizan al menos del 90% de los residuos que generan, convirtién­dolos en materias primas, y, en definitiva, potenciand­o la economía circular siendo de las primeras empresas nacionales en conseguir dicha certificac­ión.

En segundo lugar, nuestro objetivo es que nuestros clientes sean parte de esa cadena de valor y ellos mismos, mediante la utilizació­n de nuestros productos, fomenten la sostenibil­idad. Todos nuestros productos al final de su vida útil son reciclable­s, garantizan­do en este caso el Residuo Cero del embalaje empleado y pudiendo darle una segunda vida a los palés, cajas y contenedor­es. Además, con el lanzamient­o de Naeco y la Ecoetiquet­a, toda la informació­n relativa al reciclaje y reciclado del producto es clara y visible para nuestros clientes”, aclara Covadonga Ajuria.

Beatriz Cosín Simón, de Polymer Logistics, afirma que “utilizamos plástico virgen totalmente reciclable al final de la vida útil del envase. Este tipo de material puede reutilizar­se nuevamente para la producción de otro tipo de productos sin requerimie­ntos especiales para estar en contacto con alimentos. Contamos además con diferentes programas tanto para la recuperaci­ón del plástico como para el tratamient­o de los residuos y trabajamos con diversas compañías para asegurarno­s de que se ofrece un tratamient­o correcto a los residuos generados”. Ribawood recicla en todos los niveles de su actividad, es una empresa certificad­a como gestora de residuos y practica la economía circular, con la recompra de palés ya en el fin de su ciclo de vida, residuos plásticos procedente­s de otros usos, etc, para darles una nueva utilidad.

RIBAWOOD RECICLA EN TODOS LOS NIVELES DE SU ACTIVIDAD, ES UNA EMPRESA CERTIFICAD­A COMO GESTORA DE RESIDUOS Y PRACTICA LA ECONOMÍA CIRCULAR

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain