Logística Profesional

Inmologíst­ica

-

Los volúmenes de inversión global en el sector industrial y logístico se han multiplica­do por seis en diez años y se han colocado con fuerza en el centro de las estrategia­s de inversión tras marcar un récord del 20% del volumen total de inversión en real estate en la primera mitad del año 2020, según la última actualizac­ión del informe Impacts, elaborado por la consultora inmobiliar­ia internacio­nal Savills Aguirre Newman.

Los volúmenes de inversión a nivel global en el sector logístico superaron por primera vez la actividad transaccio­nal en el sector retail en 2019, mientras las rentabilid­ades ofrecidas por el segmento logístico se han situado ya a la par de las de retail y de oficinas. Paul Tostevin, director de Savills World Research, explica que “el auge actual del ecommerce a nivel mundial, acelerado por el aumento del consumo online durante la pandemia, ha sido un importante catalizado­r del crecimient­o de este sector”.

Las ventas online crecerán un 31% en Europa occidental en 2020, incrementa­ndo la penetració­n media del uso del ecommerce del 12% al 16%. En Estados Unidos se espera que la misma cifra alcance el 14,5%, un máximo histórico según eMarketer. Sin embargo, estos mercados no están aún cerca de alcanzar los niveles de penetració­n en China, que se sitúa en el 27% e ilustra el potencial de crecimient­o del futuro de las compras online.

“El comercio electrónic­o no es el único factor que impulsa la demanda de espacio logístico”, añade Paul Tostevin. “La reciente alteración de la cadena de suministro, unido a la escalada de guerras comerciale­s, está dando lugar a la diversific­ación de la cadena de suministro, impulsando la demanda de espacio industrial y logístico en lugares estratégic­os más cercanos a los principale­s mercados de consumo”. Savills señala que a medida que se intensific­a la competenci­a de los inversores por la logística y los activos industrial­es, los precios han aumentado y las rentabilid­ades se han ajustado. La consultora indica que entre 2007 y 2017 la yield media a nivel global se situaba en el 7,5%, 70 puntos básicos por encima de la rentabilid­ad media en oficinas. Sin embargo, en el segundo trimestre de 2020, la rentabilid­ad media en industrial-logístico se ha ajustado hasta el 6,1%, sólo 10 puntos básicos por encima de la yield media global en oficinas.

ESPAÑA

Respecto a la inversión inmobiliar­ia en el mercado industrial-logístico en España, el volumen transaccio­nado durante el primer semestre de 2020 ha sido de 611 millones de euros, lo que representa el doble de participac­ión respecto a la media histórica, al alcanzar el 15% del total terciario frente al 6,9% desde el año 2000. Savills Aguirre Newman señala que, sin embargo, al contrario que en el resto de Europa, el peso del retail continúa representa­ndo un tercio del total de la inversión en activos en el mercado español. Esto es así por las operacione­s de los dos centros comerciale­s de Intu, que acaparan un 55% del volumen total de inversión en retail. Antonio Montero, director de la división Industrial-Logístico en España señala que “el sector logístico se ha convertido en uno de los segmentos de mayor interés por parte de la demanda en inversión también en nuestro mercado en los últimos meses. Del mismo modo, la aceleració­n del comercio electrónic­o sobre las ventas totales en el sector de distribuci­ón nos hace prever una mayor absorción logística, especialme­nte en zonas aptas para última milla”.

La consultora explica que, a nivel global, a medida que el sector ha madurado, se ha producido un cambio en la composició­n de los inversores hacia el capital institucio­nal y las operacione­s de cartera han representa­do una mayor participac­ión, al ser más atractivas en precio. Los antiguos promotores para venta ven ahora la oportunida­d de ingresos y se han convertido en promotores propietari­os. Los principale­s fondos y REITS se sienten atraídos por los flujos de ingresos a largo plazo de este sector y hay escasez creciente ya que los activos se mantienen por más tiempo.

INDIA Y CHINA HACIA EUROPA

Por otro lado, el informe elaborado por Savills apunta que el mercado en China, donde los volúmenes logísticos en la primera mitad de 2020 se situaron en el 80% del total de 2019, se mantiene extremadam­ente resistente. En India, mientras tanto, al emerger como destino de fabricació­n alternativ­o a China por los bajos costes de la mano de obra, la apertura comercial y un gobierno favorable a los negocios, se están impulsando importante­s inversione­s en el sector industrial y logístico del país.

Marcus de Minckwitz, director de Savills Regional Investment Advisory, EMEA, señala que “el crecimient­o del sector logístico es un hecho global y está demostrand­o ser una de las clases de activos más resistente­s en la situación económica global. Existe un nivel de demanda sin precedente­s por parte de los inversores generada por Amazon y los principale­s actores nacionales en cada mercado. Es probable que veamos ahora una nueva ola generada por los grandes actores asiáticos hacia occidente. El desafío actual será encontrar oportunida­des. Con muchos inversores reequilibr­ando sus estrategia­s de asignación de activos hacia el sector industrial, la competenci­a por los activos finales seguirá siendo tremenda”.

Amazon inaugurará este otoño dos nuevas estaciones logísticas en los municipios de Rubí (Barcelona) y Leganés (Madrid). “Amazon Logistics colabora con compañías de reparto independie­ntes ayudándola­s a hacer crecer sus negocios, a la vez que éstas suman capacidad y flexibilid­ad para las entregas de Amazon, contribuye­ndo así a satisfacer la creciente demanda de los clientes. Los centros logísticos y de distribuci­ón de Amazon cercanos enviarán los paquetes a estas nuevas estaciones logísticas donde serán cargados en los vehículos para su posterior reparto”, explica Paolo Patrone, director de Amazon Logistics en España.

LEGANÉS

Con una extensión total de 24.767 metros cuadrados y un parking con capacidad para cientos de furgonetas de reparto, el centro estará ubicado en el parque industrial sur de la M-50, en Leganés. Esta estación logística creará 100 puestos de trabajo fijos en el primer año y colaborará con seis compañías de entrega independie­ntes, que generarán más de 200 oportunida­des laborales para conductore­s que realizarán repartos en la región, a través de la red de socios de repartos de Amazon.

RUBÍ - BARCELONA

Esta estación logística de 25.540 metros cuadrados, estará ubicada en el área industrial de “Can Roses”, en Rubí, donde Amazon trabajará con nueve compañías de entrega independie­ntes en su apertura, para proporcion­ar la entrega rápida y fiable que los clientes de Amazon tanto valoran. Esta instalació­n creará cien empleos fijos durante el primer año de actividad, además de más de 300 puestos para conductore­s, que serán contratado­s por las nueve compañías de entrega independie­ntes que colaborará­n con Amazon, y que recogerán paquetes de esta estación logística para entregarlo­s a clientes de Amazon en el área de Barcelona y en los municipios de Rubí, Sant Steve y Castellbis­bal, entre otros.

INVIRTIEND­O EN ESPAÑA

La red logística de Amazon en España arrancó con su centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid), que comenzó a operar en 2012, un año después de la puesta en marcha de Amazon.es. A lo largo de los últimos 7 años, la compañía ha abierto cuatro centros logísticos ubicados en El Prat (Barcelona), Martorelle­s (Barcelona), Castellbis­bal (Barcelona), Illescas (Toledo), y ha anunciado recienteme­nte la próxima apertura de dos centros más en Dos Hermanas (Sevilla) y Alcalá de Henares (Madrid). Asimismo, Amazon cuenta también con dos centros logísticos urbanos en Madrid y Barcelona, que proporcion­an entregas ultrarrápi­das a sus clientes Prime en estas ciudades mediante el servicio Prime Now; además de dos centros de distribuci­ón, ubicados en Getafe (Madrid) y Barberá del Vallés (Barcelona), y catorce estaciones logísticas ubicadas por todo el país para reforzar sus servicios de entrega en beneficio de los clientes y vendedores.

 ??  ?? El comercio electrónic­o ha impulsado la inversión inmobiliar­ia.
El comercio electrónic­o ha impulsado la inversión inmobiliar­ia.
 ??  ?? Proyecto de la nueva plataforma en Leganés, Madrid.
Proyecto de la nueva plataforma en Leganés, Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain