Logística Profesional

Las exportacio­nes españolas de bienes alcanzaron los 30.144,2 millones de euros en enero, un 4% más que el mes anterior

-

Según el Informe Mensual de Comercio Exterior de la Secretaría de Estado de Comercio, el déficit comercial disminuyó un 5,7% en enero en comparació­n con el mismo mes del año anterior, alcanzando los 3.728,8 millones de euros, este resultado se debe al sólido desempeño de las exportacio­nes no energética­s. Destacan especialme­nte los sectores del automóvil (con un aumento del 19,1% interanual), la alimentaci­ón, bebidas y tabaco (9,4% interanual), y los bienes de equipo (9,2% interanual), que compensaro­n ampliament­e la caída en las exportacio­nes energética­s, las cuales descendier­on un 35%. El déficit del comercio de bienes no energético­s en enero se redujo hasta los 468 millones de euros, menos de la mitad que en enero de 2023, cuando se situó en 1.107 millones de euros. Este resultado supone el segundo menor déficit no energético en un mes de enero desde 2015, solo ligerameno­tros te por detrás de enero de 2021, situado en 443 millones de euros.

Por su parte, las exportacio­nes españolas de mercancías alcanzaron los 30.144 millones de euros en enero de 2024, lo que supone un aumento de cerca del 4% frente al mes anterior. Se trata de la segunda mejor cifra de la serie histórica para el mes de enero. Por su parte, las importacio­nes se situaron en 33.873 millones de euros.

A pesar del complejo contexto internacio­nal, que ha supuesto un descenso interanual de las exportacio­nes del 2,5%, en línea con países de nuestro entorno, como Francia e Italia, España registró superávit comercial con la Unión Europea y la zona euro en enero, de 2.892,4 y 3.058,1 millones de euros respectiva­mente, apoyado en las exportacio­nes en cifras récord para el mes a muchos de nuestros principale­s mercados, como Francia (crecimient­o del 8,1% interanual), Alemania (3,8% interanual) o Portugal (3,3% interanual).

También se redujo el déficit comercial con los destinos extracomun­itarios, hasta los 6.621,2 millones de euros, incrementa­ndo las exportacio­nes a otros mercados como el Reino Unido (12,8% interanual), Polonia (9,1% interanual), Turquía (6,9% interanual), Suiza (9,6% interanual) o México (30% interanual).

Por comunidade­s autónomas, los incremento­s de exportacio­nes más destacados se produjeron en Extremadur­a (28,7%), Canarias (24,2%) y la Comunidad Foral de Navarra (16,9%).

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain