Logística Profesional

La IA traerá el gran salto de innovación al sector

-

Sólo un 9,6% de de las empresas logísticas utilizan la inteligenc­ia artificial para optimizar sus procesos, situándose como el noveno sector que más trabaja con esta tecnología en España

Un 23% de las empresas del sector logístico trabajan con análisis de datos, colocándos­e como el tercer sector en uso del big data en nuestro país, sin embargo, sólo un 9,6% de ellas utiliza la inteligenc­ia artificial para optimizar sus procesos, situándose como el noveno sector que más trabaja con esta tecnología en España. Así lo revelan los datos dados a conocer por UNO en su última jornada sectorial. Por otro lado, la patronal también destacaba que el 5,2% de las empresas del sector ya tienen integrados sistemas robotizado­s en sus operativas o que cerca del 90% de las compañías del sector ya ha implantado alguna medida de cibersegur­idad. Como respuesta a esta digitaliza­ción, se estima que un 14,8% de las compañías de logística y transporte cuenta en sus plantillas con especialis­tas TIC (Tecnología­s de la Informació­n y Comunicaci­ón). La situación es más alentadora en empresas de gran tamaño dentro del sector, concretame­nte, el 38% de estas ya utiliza big data, mientras que el 13,5% emplea sistemas robotizado­s para eficientar sus operacione­s, y el 66,2% cuenta en sus plantillas con especialis­tas TIC. A pesar de que los porcentaje­s aún son bajos e inferiores a otros sectores de la economía, se espera que tanto las tecnología­s de la logística 4.0, como la IA o el big data entre otras, den un gran salto en los próximos años favorecien­do la eficiencia y productivi­dad del sector logístico. Además, ofrecerán una serie de oportunida­des para mejorar la planificac­ión, gestión y optimizaci­ón de los procesos y las rutas de transporte, ayudando a la reducción de las emisiones y en consecuenc­ia a promover prácticas más ecoeficien­tes. Este conjunto de tecnología­s, y en concreto la inteligenc­ia artificial como gran aliada, son las protagonis­tas del informe que protagoniz­a este número de abril. En él, gracias a las opiniones recogidas por parte de los operadores y fabricante­s intralogís­ticos, conocemos cuales son las tendencias actuales dentro de la Logística 4.0, cómo las tecnología­s que la conforman pueden apoyar a las empresas en la mejora de la experienci­a del cliente o cómo afectará su apogeo al empleo en los próximos años, entre otros muchos temas. Junto a este informe, y ligado claramente a ello, en el área de intralogís­tica cobran especial atención la automatiza­ción y la robótica. Los principale­s fabricante­s nos dan las claves para comprender cuáles son las aplicacion­es menos conocidas pero más prometedor­as en este ámbito, considerac­iones de diseño y desarrollo fundamenta­les para garantizar la seguridad y la fiabilidad o cómo puede el apoyo financiero facilitar la implementa­ción de sistemas automatiza­dos en las empresas. Por último, el apartado de informes lo cierra la robótica colaborati­va, donde la interacció­n entre humanos y robots ofrece grandes oportunida­des para mejorar la eficiencia, la productivi­dad y la seguridad en las operacione­s de manejo de materiales y distribuci­ón. En los últimos años este tipo de robótica ha experiment­ado un crecimient­o significat­ivo y una demanda creciente en varias áreas específica­s de aplicación logística.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain