Malaga Hoy

El Gobierno apoya recortar las emisiones contaminan­tes de vehículos un 35% en 2030

Los países de la UE debaten la reducción con posturas enfrentada­s: Francia pide más limitacion­es y Alemania es más conservado­ra

- Efe LUXEMBURGO

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, calificó ayer de “buena propuesta” la idea de recortar un 35% las emisiones contaminan­tes de coches y furgonetas para 2030, como plantea Austria, que preside la UE este semestre, para tratar de cerrar un acuerdo entre los países. “La propuesta de compromiso de la presidenci­a austríaca es una buena propuesta. Es importante entender cuál es su papel y en la medida de los posible salir de aquí con un acuerdo cerrado, creo que todo lo demás es perder el tiempo”, dijo Ribera a su llegada a un Consejo de titulares europeos de Medio Ambiente. En la reunión los países de la Unión Europea (UE) tratarán de cerrar un acuerdo sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernader­o de los coches y furgonetas que los fabricante­s coloquen en el mercado a partir de 2030.

El Parlamento Europeo, colegislad­or en este ámbito, ha fijado ese recorte en un 40% en 2030 para los nuevos coches y furgonetas en comparació­n con los que se registren en 2021, lo que supone un nivel de exigencia muy superior al 30% planteado inicialmen­te por la Comisión Europea.

La ministra consideró que “lo más llamativo de la reunión de hoy (por ayer)” es que “países productore­s de automóvile­s como Francia y Alemania, que tradiciona­lmente han sido aliados en este proceso de modernizac­ión de la industria, partan de posiciones tan diferentes”.

Los países llegan divididos en dos bloques: uno liderado por Alemania y nutrido por República Checa, Eslovaquia, Rumanía, Bulgaria y Hungría, con tesis más conservado­ras; y otro grupo con planteamie­ntos más ambiciosos, con Francia al frente y aliados como el Reino Unido, Italia o Bélgica. La ministra dijo que “es un tema importante para un país como España, cuya industria del automóvil representa casi el 12% del total europeo pero cuyas casas matrices están precisamen­te en Francia y Alemania”.

En ese contexto, explicó que la posición de España es “intermedia entre Francia y Alemania”, por un lado “clara con respecto a la necesidad de incrementa­r el nivel de ambición en la reducción de emisiones de gases de efecto invernader­o en ese sector, pero clara también con respecto a la necesidad de salir de aquí con un objetivo que sea consensuad­o por todos”.

 ?? JULIEN WARNAND / EFE ?? Teresa Ribera saluda al secretario de Estado de Medio Ambiente de Alemania.
JULIEN WARNAND / EFE Teresa Ribera saluda al secretario de Estado de Medio Ambiente de Alemania.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain