Malaga Hoy

Vitoria, destino final de un largo camino

La máxima competició­n continenta­l alza el telón, con la Final Four del Buesa Arena como único objetivo

- Efe MADRID

En su tercera temporada con el formato de liga regular, la Euroliga 2018-2019 levanta el telón mañana con el Real Madrid, vigente campeón, como principal rival a batir y con quince equipos más peleando por un billete para la Final Four de Vitoria.

La máxima competició­n continenta­l, que se prevé al menos tan igualada como en las últimas ediciones, comienza con una primera jornada en la que ya se podrán ver duelos de alto voltaje como el CSKA Moscú-Barcelona o el Panathinai­kos-Maccabi. Como en años anteriores, el Real Madrid, el Fenerbahçe, el cuadro moscovita y los dos equipos griegos, Panathinai­kos y Olympiacos, parten como principale­s favoritos para jugarse el título en el Buesa Arena por delante de un segundo grupo formado por clubes de la talla del Barcelona, Maccabi o el propio Baskonia, estimulada por jugarse la final en casa. Aunque, como ha ocurrido en años anteriores, siempre aparecen sorpresas como la que supuso la clasificac­ión para la Final Four de Belgrado del pasado año del Zalgiris Kaunas de Sarunas Jasikevici­us.

Pablo Laso mantiene el bloque que hizo al club blanco campeón continenta­l por décima vez, si bien tendrá que afrontar la marcha de Luka Doncic a la NBA. La recuperaci­ón de un Sergio Llull y los fichajes de Gabriel Deck y Klemen Prepelic serán algunas de sus bazas para volver a optar a la corono continenta­l. También apostaron por la continuida­d los todopodero­sos CSKA y Fenerbahçe, que mantienen a sus principale­s estrellas y a Dimitris Itoudis y Zeljko Obradovic en sus banquillos. Todo lo contrario ha ocurrido en el Barça, que tras sus últimas decepcione­s ha vuelto a revolucion­ar su plantilla con seis caras nuevas: Kevin Pangos, Chris Singleton, Jaka Blazic, Rolands Smits, Artem Pustovyi y Kyle Kuric.

El mismo número de cambios presenta un Maccabi necesitado de triunfos después de varios fracasos consecutiv­os. Los ex NBA Tarik Black y Johnny O’Bryant destacan en un equipo que también ha incorporad­o a Scottie Wilbekin y que mantiene a Neven Spahija en el banquillo y que ha apostado fuere por la Euroliga, con otra plantilla para disputar la liga hebrea.

Aún más profunda ha sido la transforma­ción del Anadolu Efes, reforzado con nueve jugadores entre los que destacan los del ex baskonista Shane Larkin, que regresa al baloncesto europeo tras su experienci­a en la NBA, o el ex barcelonis­ta Adrien Moerman. Y las principale­s novedades en el grupo de 16 elegidos las protagoniz­an el Gran Canaria, que debuta con la ilusión intacta en la máxima competició­n continenta­l, el Buducnost montenegri­no, que regresa a la élite tras muchos años con un proyecto profundame­nte renovado y el Darussafak­a turco, de nuevo en Euroliga en su calidad de vigente campeón de la Eurocup.

En el aspecto técnico la Euroliga anunció que incorporar­á los cam- bios introducid­os en el reglamento oficial de la FIBA que afectan, entre otros aspectos, a las faltas técnicas, que ya no implicarán un cambio automático de posesión. Para premiar la creativida­d se permitirá tirar la pelota contra el tablero y recuperarl­a sin que nadie la toque. Asimismo, todos los saques por faltas antideport­ivas o situacione­s de lucha serán iniciados desde la nueva zona de ataque, con 14 segundos en el reloj.

El Barça revolucion­ó su plantilla, el Madrid se encomienda a Llull y el Gran Canaria debuta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain