Malaga Hoy

Los daños en carreteras, institutos y colegios son de 10 millones de euros

● Las clases vuelven hoy al IES Camilo José Cela de Campillos ● El Consejo de Ministros aprueba hoy un paquete de medidas

- Javier Flores RONDA

El Consejo de Ministros que tendrá lugar hoy en Sevilla tiene previsto abordar la posibles ayudas especiales para las zonas afectadas por las inundacion­es del pasado sábado, en las que se produjeron numerosos daños en viviendas, empresas, explotacio­nes agrícolas y diferentes infraestru­cturas de abastecimi­ento de agua, carreteras o edificios públicos.

En este sentido, los ayuntamien­tos de Campillos y Teba, las dos poblacione­s más afectadas por las riadas, aprobaron por una- nimidad en sus plenos el solicitar al Gobierno central la declaració­n de zona catastrófi­ca. También Benaoján aprobó solicitarl­o ayer por unas pérdidas valoradas en 4 millones de euros.

El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, cifró hoy en cerca de 9 millones de euros los daños provocados en carreteras de la provincia de Málaga por el temporal de fuertes lluvias.

Los mayores costes en reparación se localizan en carreteras de la comarca del Guadalhorc­e, concretame­nte en la A-357, donde una importante avenida de agua y arrastre de materiales provocaron multitud de incidencia­s entre los puntos kilométric­o y 35 de esta carrera, especialme­nte en las zonas cercanas a los ríos Turón y Guadalhorc­e.

Por su parte, desde la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía también se realizó una primera estimación de los daños ocasionado­s en los diferentes centros educativos afectados, que ascienden a unos 400.000 euros.

Educación aseguró que se trabaja para tratar de volver “lo antes posible” a la normalidad y anunció que hoy se prevé que se puedan recuperar las clases en el institució­n Camilo José Cela de Campillos, uno de los centros más dañados por las inundacion­es junto al colegio La Milagrosa, también de este localidad.

Mientras tanto, los afectados siguen con la labores de limpie- za apoyados por voluntario­s y un amplio despliegue de efectivos del Infoca, que ayer tuvo a 220 bomberos forestales y 17 vehículos trabajando en diferentes municipios para apoyar los trabajos de limpieza. Especialme­nte visible fue su presencia en el municipio de Campillos, en el que una legión amarilla y verde se podía ver el diferentes espacios para tratar de acabar con la importante acumulació­n de barro que seguía existiendo en algunos parques públicos o en el campo de fútbol, en el que hasta cuatro camiones apoyaban estas labores de retirada de barro. Además, en la avenida de la estación también se podía ver una importante presencia efectivos del Infoca acabando con el barro presente. “La UME y el Infoca, chapó”, señalaba un vecino que reconocía la gran labor que estos dos ser vicios públicos de emergencia­s.

El municipio comienza a recobrar la normalidad y recuperó parte del servicio de abastecimi­ento de agua, al tiempo que el Consistori­o anunciaba la reapertura de la escuela infantil.

Campillos recupera parte del servicio de abastecimi­ento de agua potable

 ?? JAVIER FLORES ?? Efectivos del Infoca trabajan para retirar el lodo del campo de fútbol de Campillos.
JAVIER FLORES Efectivos del Infoca trabajan para retirar el lodo del campo de fútbol de Campillos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain