Malaga Hoy

Bruselas se pone firme con Riad

La Eurocámara pide a los Veintiocho el embargo de armas a Arabia Saudí El hijo de Khassoghi sale del país

-

El Parlamento Europeo (PE) pidió ayer a los gobiernos de la Unión Europea (UE) que impongan un embargo conjunto a la venta de armas a Arabia Saudí. La resolución pactada por los grandes grupos a propósito del asesinato del periodista Jamal Khashoggi recoge esa petición, de la que se desmarcaro­n con su abstención eurodiputa­dos de PSOE, PP y Ciudadanos. Otros como Podemos, IU, ERC o PNV votaron a favor, dijeron a Efe fuentes de cada partido.

El texto, que llega tras un debate en el Pleno sobre el episodio en Estambul, reclama una investigac­ión imparcial del asesinato de Khashoggi y la colaboraci­ón ple- na de las autoridade­s saudíes. Los europarlam­entarios también pidieron extender el embargo a la exportació­n de sistemas de vigilancia y otros productos de doble uso que pueden utilizarse para fines de represión en Arabia Saudí.

Igualmente reclamaron que se imponga una moratoria a la pena capital y que las autoridade­s saudíes liberen inmediata e incondicio­nalmente al activista Raif Badawi, entre otras peticiones de respeto a los Derechos Humanos.

A propósito de Khassoggi, la resolución señala que “si se establece que la desaparici­ón y el asesinato son obra de agentes saudíes, deben exigirse responsabi­lidades a las entidades del Estado y a particular­es”. En ese senti- do, pide a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, y a los estados miembros que se preparen para imponer sanciones específica­s contra ciudadanos saudíes, como la prohibició­n de visados y el bloqueo de activos, así como sanciones por motivos de derechos humanos. La resolución en su conjunto fue aprobada por 325 votos a favor, 1 en contra y 19 abstencion­es. El punto concreto del embargo de armas salió adelante por 242 votos a favor, 23 en contra y 78 abstencion­es.

Salah Khashoggi, hijo del periodista, salió de Arabia Saudí junto a su familia dos días después de reunirse con el monarca, Salman ben Abdelaziz, y el príncipe heredero, Mohamed ben Salman, según Human Rights Watch.

Asimismo, la Fiscalía de General de Arabia Saudí informó ayer que los sospechoso­s involucrad­os en la muerte del periodista planificar­on su asesinato en Turquía con premeditac­ión.

 ?? ERDEM SAHIN / EFE ?? FUNERAL SIMBÓLICO. Decenas de personas se congregaro­n ayer frente al Consulado saudí en Estambul para un funeral simbólico por Khashoggi, cuyo cuerpo sigue sin aparecer. En la imagen aparece un hombre con las manos ensangrent­adas y una careta del príncipe heredero saudí, presunto inductor del asesinato del reportero.
ERDEM SAHIN / EFE FUNERAL SIMBÓLICO. Decenas de personas se congregaro­n ayer frente al Consulado saudí en Estambul para un funeral simbólico por Khashoggi, cuyo cuerpo sigue sin aparecer. En la imagen aparece un hombre con las manos ensangrent­adas y una careta del príncipe heredero saudí, presunto inductor del asesinato del reportero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain