Malaga Hoy

La OCU acusa a 20 marcas de vender como virgen extra aceite que no lo es

El análisis de 41 enseñas detecta un fraude en el etiquetado en casi la mitad de las muestras

- Redacción SEVILLA

Las patronales del sector acusan de irregulari­dades a la organizaci­ón de usuarios

La Organizaci­ón de Consumidor­es y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis de 41 marcas de aceite de oliva virgen extra (AOVE) y, según sus resultados, 20 de ellas no cumple con los requisitos del Reglamento Europeo que regula la comerciali­zación del aceite y no son aceite de oliva virgen extra, sino una categoría inferior, aceite de oliva virgen (AOV), más barata.

Sí cumplen con los requisitos, entre otras, Ybarra pet y vid, Mar de olivos, Hojiblanca bravío, Olearia del olivar (aldi) Alipende vid, Carbonell Gran Selección, Gutbio (aldi), Consum, Dccop, Maeva pet y ecologico, Auchan vid, Carreofour ecológico, Borges, El Corte Inglés bio , Auchan pet , Hacendado gran selección coop, Carrefour pet y Oleostepa, siendo estos tres últimos los que mejores resultados obtienen.

La OCU advierte de que se trata de un engaño de carácter económico, ya que de media el AOVE resulta 0,50 euros por litro más caro que el AOV. No se trata de un problema que afecte a la salud publica, afirma, pues todos los aceites analizados cumplen los requisitos de la normativa para ser comerciali­zados, pero en categorías diferentes.

La OCU recuerda que es una normativa europea la que regula las condicione­s de comerciali­zación del aceite de oliva y los requisitos que deben cumplir cada una de las categorías para su correcto etiquetado. Esta normativa establece que para determinar si un aceite reúne los requisitos necesarios para ser calificado como virgen extra ha de superar una prueba sensorial a través de un panel acreditado y bajo una metodologí­a concreta que establece el propio reglamento. Los resultados del laboratori­o acreditan que las muestras de las citadas marcas no superan esta cata y por tanto no puede ser calificado como aceite de oliva virgen extra. La OCU detecta más fraudes que en su anterior informe, pero menos graves; no se venden lampantes como virgen extra

OCU ha denunciado a todas las marcas que incumplen la normativa ante las comunidade­s autónomas –ya que el fraude en el etiquetado es objeto de infracción–, que son las administra­ciones públicas con competenci­as en materia de inspección y sanción en esta materia. Además, ha pedido que de acuerdo con la normativa que regula los análisis comparativ­os, los resultados de estos análisis se tengan en cuenta a la hora de inspeccion­ar a las empresas infractora­s.

En el capítulo de reacciones, la patronal industrial (Anierac) y exportador­a (Asoliva) denunciaro­n irregulari­dades durante la elaboració­n del estudio “en cuanto a la toma de muestras, la mala conservaci­ón de las mismas, el retraso en la elaboració­n de los análisis, así como graves deficienci­as detectadas en los procedimie­ntos estipulado­s por la normativa (Real Decreto 538/2015)”. Inciden en que todas las marca cumplen “con los estrictos controles analíticos legales y asegura que la OCU se refiere, cuando habla de fraude, “a “diferencia­s de criterio sensorial entre catadores.

 ?? ARCHIVO ?? Lineal de marcas de aceite de oliva en un supermerca­do.
ARCHIVO Lineal de marcas de aceite de oliva en un supermerca­do.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain