Malaga Hoy

El Supremo pide perdón por la “deficiente” gestión de la sentencia de las hipotecas

Los grupos del Congreso acuerdan repartir los gastos entre banco y cliente, aunque esperarán al criterio del tribunal

- Redacción MADRID

El presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, aseguró ayer que no ha recibido ninguna llamada de entidad financiera alguna alertando del riesgo sistémico que provocaba la sentencia conocida el pasado jueves, que atribuye a la banca el pago del impuesto de las hipotecas.

En un encuentro con periodista­s, Lesmes pidió perdón por una gestión “deficiente” del asunto, que una institució­n que lleva “206 años trabajando, ni a favor ni en contra de ningún sector”, no se merece. A lo largo de la jornada del jueves, cuando se hizo pública la sentencia que atribuye a las entidades financiera­s, y no al cliente, el pago del impuesto de actos jurídicos documentad­os, Lesmes mantuvo varias conversaci­ones con el presidente de la Sala Tercera, Luis Díez Picazo, que es la que emitió el fallo.

Díez Picazo le explicó que había tenido conocimien­to de la sentencia por la prensa, que comenzó a difundir “cuestiones inciertas, como si eran las comunidade­s autónomas las que tenían que hacerse cargo del impuesto, o los bancos directamen­te”.

Para paliar esa incertidum­bre Lesmes sugirió a Díez Picazo que se redactase una nota aclarato- ria, pero él optó por convocar una reunión del pleno para el próximo 5 de noviembre y resolver así los asuntos pendientes.

Ayer se conoció, por otro lado, que la misma sala del Tribunal Supremo que la pasada semana atribuyó a la banca el impuesto sobre actos jurídicos documentad­os en una hipoteca se pronunció en contra de este criterio hace un año, al ratificar su anterior doctrina por considerar que era el cliente quien estaba obligado a abonarlo.

Mientras, los grupos del Congreso acordaron ayer incluir en la nueva ley hipotecari­a que los gastos de la hipoteca se repartan entre las entidades financiera­s y los clientes, aunque en todo caso esperará al criterio que establezca el Tribunal Supremo sobre el impuesto de Actos Jurídicos Documentad­os (AJD) en su resolución del 5 de noviembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain