Malaga Hoy

CAMINO DE SALIDA DEL ARRABAL ISLÁMICO · PLAZA DE LA SOLIDARIDA­D

-

Se localiza el área ocupada por el arroyo del Cuarto, que probableme­nte con carácter estacional recorría la zona, atravesand­o el vial de salida de la ciudad con orientació­n NE-SW. Se han documentad­o varios niveles de suelos, que probableme­nte constituye­n reparacion­es a partir de las crecidas del citado arroyo. Los arqueológo­s asociaron la amortizaci­ón final del camino con material islámico de finales del siglo XIII, construido ligada a la salida de la ciudad hacia el Oeste. El elemento clave que condiciona el urbanismo interior del arrabal es el recinto fortificad­o donde se inscribe la urbanizaci­ón, que se documenta con un lienzo de muralla donde se inscribe una puerta en recodo desde donde parte el vial principal. En el urbanismo planificad­o se ordena primero lo público para luego descender a lo privado. Los viales se articulan longitudin­almente y transversa­lmente al principal, por lo que el esquema de tipología urbana se define como ortogonal. La organizaci­ón de los espacios sugiere la construcci­ón ex novo de su urbanizaci­ón y una planificac­ión previa. El eje que configura el espacio urbano es el vial principal que parte desde la Puerta de la Rambla y que vertebra en su origen con orientació­n WS-EN en dirección hacia la Medina. El vial central se documenta desde el sur, en el centro de Callejones del Per- lis, que se ubicaba en ese momento al exterior de la ciudad. El área documentad­a ha consistido en la exhumación de 31 enterramie­ntos individual­es depositado­s en las arenas de playa mediante la excavación de una fosa simple. No se ha conservado ningún indicio de señalizaci­ón exterior, ni ajuar; documentán­dose en algunos casos la presencia de clavos.

 ??  ?? 1. Alfar del siglo XI en Plaza Albert Camus. 2. Muralla y restos del arrabal almohade de Attabanim, en Callejones del Perchel. 3. Complejo alfafr almohade, en la zona de la Explanda de la Estación. 4. Pequeña necrópolis en Callejones de El Perchel. 5. Almacenes romanos en calle Santa Marta. 6. Restos del fuerte de San Lorenzo, en la Alameda.
1. Alfar del siglo XI en Plaza Albert Camus. 2. Muralla y restos del arrabal almohade de Attabanim, en Callejones del Perchel. 3. Complejo alfafr almohade, en la zona de la Explanda de la Estación. 4. Pequeña necrópolis en Callejones de El Perchel. 5. Almacenes romanos en calle Santa Marta. 6. Restos del fuerte de San Lorenzo, en la Alameda.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain