Malaga Hoy

Fallece el sacerdote jesuita Jaime Loring, fundador de ETEA

- F. J. Cantador CÓRDOBA

El clérigo, muy vinculado a Córdoba, falleció en Málaga a los 89 años tras un fallo multiorgán­ico

El sacerdote jesuita Jaime Loring Miró falleció ayer a los 89 años en la comunidad del Colegio de San Estanislao de Kostka, en Málaga capital, como consecuenc­ia de un fallo multiorgán­ico. Nacido en Madrid en 1929, Loring pasó la mayor parte de su vida en Córdoba, ciudad a la que llegó en 1962, en la que puso en marcha ETEA. En 1993 el Ayuntamien­to de Córdoba le concedió el título de Hijo Adoptivo de la ciudad. Un año más tarde le otorgó la Medalla de Oro de la ciudad. Posteriorm­ente, en 2016, fue distinguid­o con la Medalla de Oro de Andalucía y también fue reconocido como Hijo Predilecto de la comunidad autónoma.

El sacerdote jesuita era un reconocido economista y humanista. Tras quedar huérfano de padre durante la Guerra Civil, ingresó a los 15 años en el noviciado de los jesuitas. Su espíritu emprendedo­r y ansia de conocimien­to le llevó a acumular numerosas carreras universita­rias: Filosofía y Letras, Teología, Ciencias Económicas e Ingeniero Agrónomo. Loring formó parte del equipo que puso en marcha ETEA, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresaria­les de la Universida­d de Córdoba, fundada por la Compañía de Jesús en 1963. Fue director de esta institució­n académica en dos periodos (1963-1970) y (1980-1989).

En 1985 creó la Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperació­n, que mantiene una estrecha colaboraci­ón con universida­des iberoameri­canas. “Empresa y universida­d unidas por Diversas personalid­ades lamentaron ayer el fallecimie­nto del sacerdote jesuita Jaime Loring, Hijo Adoptivo y Medalla de Oro de Córdoba. La alcaldesa, Isabel Ambrosio, insistió en que “la muerte de Jaime Loring supone una pérdida irreparabl­e para Córdoba, ciudad a la que estuvo muy unido, de la que fue Hijo Adoptivo y que le concedió su Medalla de Oro”. Ambrosio destacó que “son muchas las generacion­es de cordobeses y cordobesas formados en ETEA, institució­n académica de la que fue fundador, pero sobre todo siempre recordarem­os su compromiso con la democracia durante la Transición, junto con Rafael Salazar, Martínez Borjman y otros tantos en el Círculo Juan XXIII”. La alcaldesa apuntó que “su lucha contra la pobreza y la desigualda­d, así como su trabajo con colectivos centrados en la rehabilita­ción de drogodepen­dientes y la ayuda a discapacit­ados, han sido otra de las constantes que no olvidaremo­s nunca. Con su muerte Córdoba sufre una gran pérdida en lo académico y lo social”, concluyó. También mostró su pésame el primer teniente de alcalde del Ayuntamien­to de Córdoba, Pedro García, quien defendió que “ha fallecido un genio, un maestro, un enorme compañero, un hombre extraordin­ario”. Además de, entre otros, el portavoz municipal del PP, José María Bellido: “Triste por el fallecimie­nto de Jaime Loring. Figura de referencia en el ámbito educativo que desarrolló una importante labor social, siempre al lado de quienes más lo necesitaba­n”. Al igual que su compañero y viceportav­oz municipal del PP, Salvador Fuentes: “Día muy triste para los jesuitas del mundo, para Loyola Andalucía y para Córdoba. Luchador incansable. Ejemplo de bondad y maestro siempre, labor infinita para muchas generacion­es”. Y el diputado nacional del PSOE por Córdoba, Antonio Hurtado: “Descanse en paz. Un gran hombre nos ha dejado pero nos deja un gran legado. Muere Jaime Loring, impulsor de ETEA y luchador por las libertades y contra la pobreza en Córdoba”.

 ?? M . G. ?? El profesor y jesuita Jaime Loring , fotografia­do en la sede de la ONG Iemakaie, de la que fue presidente.
M . G. El profesor y jesuita Jaime Loring , fotografia­do en la sede de la ONG Iemakaie, de la que fue presidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain