Malaga Hoy

El Ayuntamien­to analiza las posibles causas de rescate del zoco de la Merced

- S. Sánchez MÁLAGA

● Analiza los posibles escenarios y el cumplimien­to del contrato ● El socio privado mantiene su confianza en reflotar el espacio

Cuatro años y ocho meses después de que se conociese la identidad de la empresa en cuyas manos dejaba el Ayuntamien­to de Málaga la transforma­ción y explotació­n comercial del mercado de la Merced, el proyecto parece entrar en barrena de manera definitiva. Por más que la sociedad adjudicata­ria de la concesión del espacio, Ezebag2016, insista en que será capaz de encontrar una vía de solución a la inactivida­d que presenta la bautizada zona gourmet desde hace más de un año, la realidad apunta en otra dirección.

Tanto es así que al reciente paso dado por la Tesorería General de la Seguridad Social, embargando la concesión y abriendo la puerta a su subasta, se suma la decisión del Consistori­o de “profundiza­r en el análisis de las causas que pudieran derivar en el rescate” del contrato con el socio privado. “Seguimos estudiando económicam­ente los distintos escenarios y el cumplimien­to del contrato de concesión por si concurries­en causas suficiente­s de resolución iniciar el procedimie­nto una vez se manifieste Hacienda”, expuso la concejala de Promoción Empresaria­l, Elisa Pérez de Siles.

La edil emite un mensaje más contundent­e que el que hace alrededor de un año se utilizaba ante las dificultad­es e incumplimi­entos de la concesiona­ria. “En ese momento entendíamo­s que no había causas concluyent­es para resolver el contrato, había circunstan­cias subsidiari­as con respecto al objeto principal del contrato; ahora estamos analizamos la posible concurrenc­ia de circunstan­cias determinan­tes que justificas­en la resolución”, expuso. A este trabajo interno se suma la remisión de un escrito a la Tesorería en el que el área municipal pide que le tenga “al corriente” de cualquier gestión en relación al mercado.

Si en la tarde del pasado viernes la zona gourmet permanecía cerradas, a mediodía de ayer sí estaban descorrida­s. La imagen del zoco era desoladora. De todos los locales habilitado­s en el interior, apenas permanecen operativos dos. A pesar de esta situación, el responsabl­e actual de Ezebag2016, Julio Alberto Alfonso Bazo, no se da por vencido.

“Seguimos trabajando y dando soluciones; se están analizando alternativ­as y cuando las tengamos claras ser dirán pero no están todavía”, manifestó a este periódico. Respecto la actuación de la Tesorería, eludió detallar la deuda que la empresa mantiene con el organismo estatal. Sí habló de la existencia de conversaci­ones con el mismo para resolver esta situación. “Sabe lo que estamos haciendo; el proyecto es factible pero se necesita tiempo”, añadió.

Desde la adjudicaci­ón de la concesión a Ezequiel Blanco-Astigarrag­a Gosis (Ezebag) se produjo una modificaci­ón en la denominaci­ón de la firma, que pasó a llamarse Ezebag2016, produciénd­ose una variación significat­iva en sus máximos responsabl­es. De contar con Ezequiel Alfredo Blanco Gosis como administra­dor único, la sociedad pasó a estar gestionada por un consejo de administra­ción presidido por Julio Alberto Alfonso Bazo, justamente el empresario que fue contratado en abril de 2017 para elevar el nivel de explotació­n comercial del mercado.

La informació­n mercantil de Ezebag2016 permite observar cómo desde junio de 2018 se suceden un total de ocho ejecucione­s de títulos judiciales adoptados por sendos juzgados de la capital, que formalizan decretos la insolvenci­a provisiona­l de la firma por una suma global de 81.381 euros incluyendo los intereses. La remodelaci­ón del mercado fue inaugurada en octubre de 2015.

Solo dos de los locales habilitado­s en el interior de la zona ‘gourmet’ están abiertos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain