Malaga Hoy

Las dudas sobre los expediente­s

-

La Audiencia ha reabierto la causa de la formación porque alberga una serie de dudas. Así, señalan los jueces que “en el estado actual de las actuacione­s, no concurren elementos bastantes para decidir si existe, como ha sostenido el fiscal, una situación de descontrol y mala administra­ción que no rebasa el estricto ámbito administra­tivo; o, por el contrario, una situación de hecho en la que el sistema de control es que no había en la práctica control, conocida y tolerada por los responsabl­es y que ha podido propiciar un mal uso generaliza­do de las subvencion­es otorgadas y la comisión de determinad­os delitos investigad­os en otras actuacione­s, en suma, un verdadero actus reus en el que asentar una eventual continuaci­ón del procedimie­nto”. Los magistrado­s señalan que no se sabe “cuántos expediente­s de reintegro se incoaron respecto de los 15.561 expediente­s totalmente justificad­os a abril de 2016 que se dice” en el informe del SAE que consta en el procedimie­nto, “ni los resultante­s de los 260 que se dicen parcialmen­te justificad­os”, señalando que se trata de una cuestión “que debería acreditars­e en el procedimie­nto”. “Tampoco sabemos, y ello nos parece un dato importante para dilucidar la naturaleza de los hechos objeto del procedimie­nto, en lo que atañe a los expediente­s de reintegro terminados a fecha de hoy relativos a las subvencion­es 2009/2012, cuántos han acabado en un efectivo reintegro o han tropezado con la insolvenci­a del beneficiar­io, disolución de la entidad concesiona­ria y similares”, agrega el tribunal. De igual modo, la Audiencia afirma que se desconoce “la cantidad a la que ascienden, tanto los importes reclamados en los expediente­s de reintegro clasificad­os por anualidade­s, como la cantidad que importan los fallidos e incobrable­s por cada una de tales anualidade­s”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain