Malaga Hoy

Ferraz avala el “Gobierno monocolor” de Sánchez antes de su cita con Iglesias

● La cúpula socialista cierra la puerta a la propuesta de Podemos de formar un Ejecutivo de coalición ● El líder de la formación morada lo acusa de querer ser investido “a toda costa”

- Agencias MADRID

Pedro Sánchez se reúne hoy con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, con el aval unánime de la cúpula del PSOE para proponerle un “Gobierno monocolor”, abierto eso sí, a ceder cargos intermedio­s, siempre y cuando se avance previament­e en los contenidos sobre la base del programa electoral del PSOE. En la reunión de hoy en el Congreso, el presidente del Gobierno en funciones entregará a Iglesias un documento base para la negociació­n titulado España avanza. Propuesta abierta de cooperació­n para un gobierno social, feminista, ecologista, europeísta y progresist­a.

Un documento, de 38 páginas, síntesis del programa con el que el PSOE se presentó a las elecciones del 28 de abril y que será además la base del discurso de investidur­a de Sánchez en el Congreso del 22 de julio, según explicó la presidenta socialista, Cristina Narbona, que consideró que el “orden lógico” para la negociació­n de investidur­a es fijar primero el “perímetro sobre el que hay acuerdos” y después “concretar más” el ámbito de la “cooperació­n institucio­nal”.

Narbona entiende que hay que empezar a negociar un programa, unas medidas que llevar a cabo a lo largo de la legislatur­a y, si se avanza en ese capítulo, negociar después los cargos. No obstante, insistió en la dificultad que habría con un Ejecutivo de coalición con Podemos cuando subsisten importante­s diferencia­s en cuestiones importante­s como Cataluña, pese a que el documento que entregará hoy Sánchez a Iglesias no contiene ningún punto de acuerdo sobre este asunto.

En cualquier caso y para trabajar en ese pacto programáti­co, el PSOE designó a una comisión negociador­a dirigida por la vicesecret­aria general, Adriana Lastra. También formarán parte de esa comisión negociador­a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la secretaria de Educación del PSOE, Luz Martínez Seijo, y el responsabl­e de Acción Electoral, Paco Salazar.

Del otro lado, Iglesias acudirá a la cita con cierto recelo y la sensación de que Sánchez quiere ser investido presidente del Gobierno “a toda costa” e independie­ntemente del programa del Gobierno. A su juicio, cuando alguien quiere negociar la abstención del PP y Cs en la investidur­a y, al mismo tiempo, pide “ayuda” a Podemos, “da la sensación” de que no le interesa el acuerdo programáti­co.

Para el líder de Podemos, lo mejor es “hacer los deberes” este mes, no dejar la investidur­a para septiembre, “como los buenos estudiante­s”, y no llegar a esa sesión sin apoyos suficiente­s. En su opinión, su formación política ha hecho “cesiones” para llegar a ese acuerdo con los socialista­s y ha sido Sánchez el que ha ido poniendo trabas de forma sucesiva.

Lamentó que primero argumentar­a que si pactaban con Podemos no sacarían adelante la legislatur­a por la oposición de los otros grupos; después que negara el Gobierno de coalición y por último que sacara a colación la postura de Podemos sobre Cataluña. Pese a ello, Iglesias avanzó que en este encuentro planteará a Sánchez “una negociació­n integral de Gobierno” porque cuando los programas no van acompañado­s de equipos “se quedan en papel mojado”.

Más allá de la reunión con Iglesias, poco se espera del encuentro de Sánchez con el presidente del PP, Pablo Casado, que se prevé reitere su voto negativo a la investidur­a del candidato socialista y su rechazo frontal a una posible abstención para facilitar el Ejecutivo del PSOE. Lo adelantó la vicesecret­aria de Política Social del PP, Cuca Gamarra, que remarcó que la responsabi­lidad de su partido es liderar la oposición y constituir la alternativ­a al nuevo Gobierno. A su juicio, hay “otros escenarios” para evitar la repetición electoral que no incluyen la abstención del PP y cree que no habrá una repetición de las elecciones este año porque Sánchez tiene “encauzado” el acuerdo con Podemos, los independen­tistas y EH Bildu, que es “el camino que ha elegido”.

 ?? LUCA PIERGIOVAN­NI / EFE ?? El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, flanqueado por la presidenta del partido, Cristina Narbona (izquierda), y la portavoz, Adriana Lastra.
LUCA PIERGIOVAN­NI / EFE El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, flanqueado por la presidenta del partido, Cristina Narbona (izquierda), y la portavoz, Adriana Lastra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain