Malaga Hoy

Guaidó anuncia la reanudació­n del diálogo con la “dictadura” de Maduro en Barbados

El líder opositor no precisa si él asistirá a la reunión con el chavismo ni cuándo tendrá lugar

- Efe CARACAS

El jefe del Parlamento de Venezuela, el opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino del país por más de 50 países, anunció el domingo su participac­ión en una reunión que se llevará a cabo en Barbados para reanudar el diálogo político con el Gobierno de Nicolás Maduro, al que considera una “dictadura”.

“Se asistirá a una reunión con representa­ntes del régimen usurpador en Barbados para establecer una negociació­n de salida a la dictadura”, dijo el líder opositor en un comunicado que él mismo difundió a través de la red social Twitter.

El escrito recuerda que estos acercamien­tos políticos se deben a la mediación del Gobierno de Noruega “para poner fin a la tragedia” en Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de petróleo y que atraviesa una severa crisis económica en la que la mayoría de sus ciudadanos vive en la miseria.

Aunque Guaidó no precisó si él asistirá a la reunión con el chavismo ni cuándo será, reiteró que usarán estas conversaci­ones para intentar avanzar en sus objetivos: cesar la usurpación presidenci­al que considera hace Maduro, instaurar un Gobierno de transición y celebrar elecciones “libres” con observació­n internacio­nal.

“Los venezolano­s, nuestros aliados y las democracia­s del mundo reconocemo­s la necesidad de celebrar un proceso electoral verdaderam­ente libre y transparen­te que nos permita superar la crisis y construir un futuro productivo, seguro y con calidad de vida”, prosigue la nota.

El jefe parlamenta­rio dijo también que recibirá en Caracas al representa­nte especial de la UE para Venezuela, Enrique Iglesias, quien se esperaba que llegase ayer al país caribeño como parte de las iniciativa­s extranjera­s para buscar una salida pacífica a la crisis venezolana.

Antes, Guaidó había anunciado que promoverá el Tratado de Río –un mecanismo de asistencia militar extranjera– para intentar sacar del poder a Maduro.

La tensión política en Venezuela se ha recrudecid­o desde que en el pasado enero Maduro jurara un nuevo mandato de seis años, que no reconoce la oposición y parte de la comunidad internacio­nal porque el chavista obtuvo la reelección en unos comicios en los que se les prohibió participar a los principale­s líderes opositores.

El jefe parlamenta­rio recibirá en Caracas al representa­nte especial de la UE para Venezuela

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain