Malaga Hoy

Planas espera que el almacenami­ento de aceite se active “lo antes posible”

El ministro de Agricultur­a volverá a solicitarl­o a la UE el próximo lunes La consejera Crespo recuerda que los umbrales de referencia llevan 20 años sin actualizar­se

- Agencias MADRID

España espera contar lo “antes posible” con luz verde desde Bruselas para poder activar el almacenami­ento privado de aceite de oliva, una medida con la que se persigue paliar la crisis de precios que afronta el sector en una campaña “anómala”.

Así lo explicó el ministro de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón en funciones, Luis Planas, al término de la reunión del Consejo Consultivo con los representa­ntes de las comunidade­s autónomas para preparar el Consejo de Ministros del próximo lunes en Bruselas.

En rueda de prensa, Planas aseveró que es “difícil” ofrecer una fecha concreta para poder llevar a cabo esta actuación que ha definido como “legítima” y “necesaria” para responder al vaivén de los precios del aceite.

Para ayudar a alcanzar precios justos con los olivareros, el Ministerio trabaja en apoyar la reivindica­ción del sector de poder activar el almacenami­ento privado de aceite, con contactos de alto nivel en la Unión Europea para “darle cobertura jurídica” a esta acción y hacerla compatible con el reglamento de mercados agrarios.

Así, después de sendas reuniones en marzo y julio, el Ministerio volverá a tener otra reunión en los próximos días.

Tras mantener contactos a nivel técnico, esta semana habrá contactos a un nivel más alto para una media que, según ha dicho el ministro, él mismo ha transmitid­o al comisario del área Phil Hogan, que “ha mantenido una posición muy abierta”.

Aun así, el ministro ha enfatizado que, además del almacenami­ento, es “fundamenta­l” encontrar nuevos mercados y nuevos consumidor­es para el aceite de oliva.

A su juicio, la cosecha récord en España, superior a la que se esperaba y la escasa producción de otros países del Mediterrán­eo deberían haber producido una evolución al alza en los precios, o al menos su mantenimie­nto.

Sin embargo, recordó, esta subida no se ha producido, pues los precios han sido bajos un “buen número de semanas” durante la campaña y sólo han repuntado “ligerament­e” en las dos últimas semanas”.

Por su parte, la consejera de Agricultur­a, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, reclamó que se revisen los umbrales de referencia de almacenami­entos que “hace 20 años que no se actualizan”, Para lograrlo, dijo, está manteniend­o contactos de “primer nivel” con el sector del aceite de oliva en Andalucía ante la crisis de precios.

“La Junta ha planteado varias iniciativa­s y vamos a pedir lo que consideram­os que tiene que hacer el Gobierno de España respecto a la Unión Europea”, explicó la consejera del ramo.

Preguntado sobre la petición de la consejera Crespo de actualizar los umbrales de referencia, el ministro Planas apuntó que lo volverá a pedir en el seno de la Unión Europea como “han hecho todos los Gobiernos” anteriores.

Es una petición, recordó Planas, que considera justa pero que no cuenta con el apoyo necesario en las institucio­nes europeas, ni siquiera en otros países miembros productore­s, por lo que no confía en que se adopte.

Crespo también había reclamado que la interprofe­sional “siga retirando” aceite de oliva del mercado, lo que parece es “un acierto” porque regula el precio y está “repuntando” el mismo.

Además, ha señalado el plan de inspección para que no se hagan botellas rellenable­s en el sector de la hostelería, junto a otras medidas, como ayudas al olivar de montaña.

El Ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón también hizo pública ayer la propuesta de extensión, hasta el año 2024, de norma y la aportación económica obligatori­a de seis euros por tonelada de aceite, solicitada por la Organizaci­ón Interprofe­sional del Aceite de Oliva Español en la Asamblea General del 23 de abril de 2019, que pretende promociona­r, mejorar la informació­n y realizar programas de investigac­ión del aceite de oliva español.

La aportación se divide en dos cuotas. La “cuota de producción

El Ministerio prorroga la aportación de seis euros por tonelada para promociona­r el aceite

y elaboració­n”, que se aplicará a todo el aceite de oliva producido en España y se devengará en el momento de su salida de la almazara o desde las instalacio­nes de terceros donde esta tenga el aceite propio depositado, cualquiera que sea su destino y, siempre que dichas salidas se realicen dentro del período de vigencia de la extensión de norma, con independen­cia del año de producción del aceite.

Olivareros de toda Andalucía están convocados hoy en Sevilla para protestar por el bajo precio de su producto.

 ?? MARCEL GUINOT / EFE ?? Luis Planas, en el Ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón.
MARCEL GUINOT / EFE Luis Planas, en el Ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain