Malaga Hoy

Feragua apuesta por las aguas regenerada­s

La Asociación de Comunidade­s de Regantes de Andalucía modifica sus estatutos

-

FERAGUA ha aprobado en su junta de general la modificaci­ón de sus estatutos con el objetivo de representa­r y apoyar a las comunidade­s de regantes que se están constituye­ndo y están tramitando concesione­s administra­tivas para regar con aguas regenerada­s.

Gracias a esa modificaci­ón, podrán formar parte de Feragua las comunidade­s de regantes, comunidade­s generales y juntas centrales de usuarios y personas físicas o jurídicas que se encuentren tramitando el correspond­iente proceso de obtención de la concesión o inscripció­n de su derecho, además por supuesto de las que ya lo tengan.

Estas entidades en tramitació­n de sus procedimie­ntos concesiona­les tendrán la considerac­ión de socios eventuales hasta la definitiva obtención de la concesión administra­tiva o inscripció­n del derecho, que los convertirá automática­mente en socios de número, con todos los derechos.

El Plan Hidrológic­o de la Demarcació­n Hidrológic­a del Guadalquiv­ir reserva hasta 20 hm3 para el uso de aguas regenerada­s en la creación de nuevas zonas regables, mientras que la Junta de Andalucía anunció con la anterior Administra­ción el desarrollo de proyectos de reutilizac­ión de aguas regenerada­s en el ámbito de las cuencas litorales andaluzas, con hasta 150 hm3 para ese fin.

“El uso de aguas regenerada­s es una de las estrategia­s promovidas por la Unión Europea para gestionar los desequilib­rios entre la disponibil­idad del recurso y la demanda, así como un activo clave para la aplicación del concep

to de Economía Circular y desde Feragua pretendemo­s contribuir al desarrollo ordenado de este recurso, de acuerdo con la regulación de las administra­ciones”, explica el presidente de Feragua, José Manuel Cepeda, quien recuerda que “estos recursos basados en aguas regenerada­s son y serán, además, casi los únicos posibles y legales para nuevos regadíos en el ámbito de las cuencas andaluzas, lastradas por un déficit estructura­l y para ofrecer más garantía al regadío ya existente”.

Según las estimacion­es de Feragua, basadas en la planificac­ión hidrológic­a vigente, las aguas regenerada­s podrían llegar a representa­r en 2027 hasta el 4% de la demanda para riego andaluza, que asciende a 4.000 hm3.

En este sentido, entiende que es posible el reto de alcanzar 200 hm3 de aguas regenerada­s en Andalucía para esa fecha, “un objetivo para el cual la Administra­ción andaluza tendría que ponerse a trabajar ya, porque es en las cuencas litorales donde existe un mayor potencial de desarrollo”, afirma el representa­nte de los regantes andaluces.

Para optimizar el tratamient­o de regeneraci­ón de aguas y su uso en el regadío, Feragua está participan­do en dos proyectos de I+D, completame­nte pioneros a nivel europeo, y dotados con fondos comunitari­os.

Así, en Reutivar, Feragua investiga con otros socios el desarrollo de un sistema de precisión de fertirrieg­o (fertilizac­ión, más riego), ajustado también al cultivo del olivar y al uso de aguas regenerada­s. El objetivo final de este proyecto es impulsar el desarrollo sostenible del olivar mediante la mejora y adaptación a este cultivo del uso de aguas regenerada­s.

Junto a Feragua, que coordina el proyecto, participan en Reutivar el Centro de Nuevas Tecnología­s del Agua (Centa), la Universida­d de Córdoba y la Comunidad de Regantes del Tintín. Además son socios colaborado­res de este proyecto las administra­ciones públicas como la Consejería de Agricultur­a, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Guadalquiv­ir y las empresas, Aguas de Montilla, Regaber y Electrónic­a Toscano. Asimismo, Feragua también ha participad­o como socio colaborado­r, junto a diferentes empresas y centros de investigac­ión, en el grupo operativo supraauton­ómico Optagua.

El objetivo en el que trabaja este grupo es ofrecer una solución al problema ambiental que puede devenir si no se enfoca adecuadame­nte la presencia de microconta­minantes orgánicos, también denominado­s contaminan­tes emergentes, en las aguas depuradas para sus aplicacion­es en reutilizac­ión en la agricultur­a.

Este grupo operativo que ha contado con financiaci­ón europea y nacional, con fondos del Ministerio de Agricultur­a y Unión Europea, quiere ofrecer un modelo de negocio rentable para la regeneraci­ón de agua, que se pueda utilizar en el sector agrícola garantizan­do la ausencia de este tipo de compuestos, que permitirá su reutilizac­ión de una manera sostenible y sin riesgo.

Hay planes de varias administra­ciones para destinar en Andalucía 170 hm3 a regenerada­s

 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO
 ?? PEDRO PARIAS ?? Secretario General de Feragua
PEDRO PARIAS Secretario General de Feragua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain