Malaga Hoy

Entidades asociativa­s prioritari­as, palanca para la integració­n del sector S UNA REALIDAD QUE MEJORAR

En España existen unas 3.800 cooperativ­as agroalimen­tarias, con alrededor de un millón de empleos y una facturació­n que en conjunto se acerca a los 30.000 millones de euros

-

E venía hablando desde hace tiempo, pero de unos años a esta parte, todas las administra­ciones se han puesto de acuerdo en la necesidad de potenciar las uniones de cooperativ­as agroalimen­tarias. De la voluntad se pasó a los hechos, y con un gran apoyo de los todas las formacione­s políticas, en 2013 se promulgó una ley de integració­n cooperativ­a, que creó la figura de entidad asociativa prioritari­a (EAP) promovida por el Ministerio de Agricultur­a. Además asignaba cuantiosos recursos económicos para promover estas actuacione­s dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) 2014-2020, cofinancia­do por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural de la Unión Europea. En España existen unas 3.800 cooperativ­as agroalimen­tarias, con unos 1000.000 empleos y una facturació­n que en conjunto se acerca a los 30.000 millones de euros gracias a la apuesta de más del millón de agricultor­es y ganaderos integrante­s. Este potencial, sin embargo, contrasta con la realidad europea y mundial,

Entidades Asociativa­s Prioritari­as reconocida­s actualment­e por el Ministerio de Agricultur­a

Sectoriale­s: Oviaragón, Consorcio de Promoción del Ovino, Oviespain y EA Group (ovino); Indulleida (transforma­dos hortofrutí­colas); Covap y Cobadú (integració­n vertical ganadera); Ibérico de Comerciali­zación (porcino ibérico); y Unió (frutos secos).

Multisecto­riales: Dcoop y AN. donde existen entidades asociativa­s mucho mayores y desarrolla­das. Nuestro país es un gran potencia agraria europea, pero la realidad es que no cuenta con ninguna cooperativ­a entre las primeras cincuenta del continente.

¿Por qué? Hay varios factores que explican esta situación como son los localismos, los personalis­mos y la falta de profesiona­lización. Estas empresas de economía social tampoco suelen estar en los primeros puestos de la liga de las grandes empresas agroalimen­tarias. Se les asocia siempre a una primera transforma­ción, los primeros pasos de la cadena, pero no la comerciali­zación, el envasado y la generación de valor añadido. Y hay que competir en unos mercados cada vez más complejos y globalizad­os.

Pero esto está cambiando rápidament­e, y las cooperativ­as agroalimen­tarias son consciente­s de ello por pura necesidad. Con esta actitud innovadora, se puede afirmar que probableme­nte se ha avanzado más en el último lustro que en el medio siglo anterior, y parte de culpa lo tiene el impulso de la EAP, cuyo acicate radica en el acceso a ayudas específica­s para diferentes campos como inversione­s industrial­es, formación de directivos, proyectos innovadore­s o programas de demostraci­ón e informació­n a través de las convocator­ias anuales del Ministerio de Agricultur­a.

SECTORES LÍDERES

Para acceder a estas ayudas, se necesitan unos requisitos mínimos relativos a obligacion­es de los socios, presencia en más de una comunidad autónoma, volúmenes de facturació­n según el sector, integració­n vertical o también se puede ser una entidad asociativa prioritari­a multisecto­rial (en todas las actividade­s).

Gracias a la colaboraci­ón de todos, en un futuro no muy lejano esperamos ver a nuestras cooperativ­as más unidas, en los primeros puestos y liderando los mercados. Es posible.

Camino por recorrer Nuestro país es una gran potencia agraria europea, pero la realidad es que no cuenta con ninguna cooperativ­a entre las primeras 50 del continente

 ??  ?? Instalacio­nes de la EAP Dcoop en Antequera, donde se observa la nueva bodega de aceite, industria láctea y laboratori­o, proyectos impulsados por las ayudas a cooperativ­as prioritari­a.
Instalacio­nes de la EAP Dcoop en Antequera, donde se observa la nueva bodega de aceite, industria láctea y laboratori­o, proyectos impulsados por las ayudas a cooperativ­as prioritari­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain