Malaga Hoy

La receta de Javier Tebas

● El presidente de la LFP afirma que “La Liga no puede intervenir” en el conflicto entre el jeque Al-Thani y BlueBay y que “por el bien del club, deberían resolverlo entre ellos”

- Juan Roldán MÁLAGA

La sede malagueña del Instituto Andaluz del Deporte (IAD) acogió una conferenci­a sobre “Organizaci­ones deportivas en la era de la globalizac­ión”, cuyo plato fuera fue la intervenci­ón del presidente de la Liga de Fútbol Profesiona­l (LFP), Javier Tebas.

El abogado, nacido en Costa Rica, pero autodenomi­nado como español, compareció ante un nutrido público formado por periodista­s, directivos de empresas y público general, entre el que se encontraba el ex árbitro malagueño López Nieto.

Tebas estuvo acompañado por José María Arrabal (Secretario General para el deporte) y José Sánchez Maldonado (Rector de la Universida­d Internacio­nal de Andalucía), organizado­r del evento. El que fuera presidente del Huesca en los 90 dividió su intervenci­ón en dos bloques (positivo y negativo). El primero de ellos, se centró en el crecimient­o de LaLiga y los próximos proyectos que ya hay planteados, mientras que el negativo, en cómo defenderse de las situacione­s que plantea el fútbol –disputas con la Federación o la posible creación de una Super Liga de clubes europeos–.

“El mayor activo que tienen los clubes son los derechos televisios”, declaró, haciendo relucir el significat­ivo ejemplo del Eibar. El 90% de los ingresos que el equipo armero obtuvo la pasada campaña proviniero­n de las television­es. En este aspecto también habló del Málaga. Tebas destacó que más de la mitad de los ingresos (51%) del conjunto blanquiazu­l vienen también de estos derechos.

Cuando fue preguntado por la actual situación de Málaga, la disputa por la propiedad entre Al-Thani y BlueBay, el máximo mandatario de la LFP alegó que “LaLiga no puede intervenir” en este conf licto, pero que “por el bien del club, deberían resolverlo entre ellos”.

Durante el resto de la conferenci­a, Tebas exaltó su gestión al frente de LaLiga avalándose en un amplio abanico de datos. La asistencia de aficionado­s a los estadios en Primera División ha aumentado en un 3,77% respecto al año anterior, establecié­ndose una media de 14 millones de personas. Comparó estas cifras con las de otras ligas como la Alemana, la cual supera a la española, afirmando que los datos de nuestro campeonato tienen más valor, puesto que “Alemania es un país con mayor número de habitantes” y que “los estadios son más pequeños”.

Respecto a la variedad de horarios con los que cuenta LaLiga, Javier Tebas defendió que los aficionado­s de todos los países tienen derecho a ver todos los partidos. Hizo especial hincapié en los contratos televisivo­s, uno de los aspectos sobre el que más se le ha criticado durante su mandato. “Si los aficionado­s no pagasen a

las teles, ellas no nos pagarían a nosotros. Las teles son intermedia­rios”, sentenció.

Además, sobre el producto en el que se ha convertido el campeonato, explicó la existencia de diferentes departamen­tos destinados a potenciarl­o. “La Liga servicios digitales” se ocupa de la gestión de bares y restaurant­es. “De cada dos bares uno es ilegal en España”, afirmó Tebas, destacando el gran problema en el que se ha convertido la piratería en el fútbol. Otro de estos departamen­tos se ocupa de que el fútbol sea un producto atractivo “para convertirs­e en un espectácul­o familiar”. Esto quiere decir que hay un grupo de personas que se ocupan de que el césped esté en buen estado, que las gradas se vean llenas o que la publicidad tenga los colores corporativ­os del club local.

El crecimient­o que LaLiga ha experiment­ado en los últimos años no ha sido fruto de la casualidad. Este se ha debido sobre todo a una búsqueda masiva de nuevos talentos. Tebas ha fichado, por ejemplo, al que fuese vicepresid­ente de Netf lix y al responsabl­e de deportes de Facebook en España y Portugal. Compitiend­o con plataforma­s como Netf lix o HBO, además de, por supuesto, las otras ligas y competicio­nes europeas, la LFP “recaudó en España 1.200 millones de euros”, según su presidente.

Respecto al mercado internacio­nal, en el cual destacó que el perfil de aficionado “no es fiel a un equipo, sino a la competició­n”, Tebas posicionó al campeonato nacional como el más atractivo. “Las ligas son competitiv­as por los puntos por las que se ganan”, señalaba. Sobre el caso de la Premier League, donde la hegemonía del City en las últimas temporadas ha sido más que clara, el abogado afirmó que “pasar de 100 puntos es una catástrofe”.

Por último, Tebas explicó el uso que La Liga le da a la inteligenc­ia artificial (Business Intelligen­ce Analytics). La LFP firmó un acuerdo con Microsoft para crear una plataforma en la que se guardasen millones de datos en un mismo idioma. Estos datos van desde la informació­n personal de los consumidor­es del fútbol español en la redes, hasta los resultados, audiencias y asistencia a los estadios de los últimos 15 años.

Esta herramient­a es la que suele determinar (teniendo en cuenta caracterís­ticas como los festivos locales o si alguno de los equipos juega competició­n europea) en tan solo cinco minutos el horario más adecuado para cada uno de los partidos de la jornada. Con un margen de error del 3%, otra de las aplicacion­es de esta aplicación es la de encontrar, a través de los comentario­s en la red, núcleos de aficionado­s de equipos españoles por el mundo, con el fin de ayudar a los clubes a mejorar sus estrategia­s de comunicaci­ón. Para Tebas, “las redes sociales son una fuente de informació­n fundamenta­l”.

1.200 Millones. El crecimient­o económico de La Liga ha sido abismal en el último año.

 ?? JAVIER ALBIÑANA ?? Javier Tebas junto a José María Arrabal durante la conferenci­a.
JAVIER ALBIÑANA Javier Tebas junto a José María Arrabal durante la conferenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain