Malaga Hoy

Los usuarios del Metro aumentan un 11% entre enero y junio

● Cierra la primera mitad del año con casi 3.480.805 pasajeros, cerca de un 11% más que en 2018

- S. Sánchez MÁLAGA

El Metro de Málaga sigue superando mes tras mes sus mejores registros. Los últimos datos conocidos, correspond­ientes al primer semestre del año, confirman el buen estado de salud en el que se encuentra la infraestru­ctura ferroviari­a, al punto de haber transporta­do cerca de un 11% más de pasajeros respecto al mismo periodo del año pasado, lo que se traduce en 340.404 usuarios ganados para la causa. Para obser var de manera más clara el grado de asentamien­to del suburbano, a pesar de su reducido trazado, sirva de ejemplo que los 3.480.805 de pasajeros que se subieron a los coches en la primera mitad del presente ejercicio suponen un 35% más que los que lo hicieron en el mismo periodo de 2015.’

Si bien la subida se ha producido tanto en el primer como en el segundo trimestre del año, ha sido más acusado a lo largo del segundo trimestre, es decir, entre los meses de abril a junio, donde se superó ampliament­e el 1,7 millones de pasajeros, 184.609 viajeros más que en el mismo periodo de 2018.

Este nuevo incremento en los datos de demanda del suburbano deja “de manifiesto la confianza de los usuarios con el Metro desde que iniciara su explotació­n comercial”, según apuntaron desde la Administra­ción regional. Desde finales de julio de 2014 hasta el momento presente, el crecimient­o es continuo. Desglosand­o los datos por meses, la mayor demanda se produjo en mayo, con 629.802 viajeros, seguido de abril y de marzo, con 610.613 y 601.701 viajeros, respectiva­mente. Febrero fue el mes que registró una menor demanda de viajeros, aunque consiguió casi 50.000 usuarios más con respecto a febrero del pasado ejercicio.

Atendiendo al comportami­ento de la demanda por tipo de días, las jornadas laborables son los que registran un mayor número de usuarios, con una media de 23.318 viajeros/día, seguida de los sábados, con más de 13.474 pasajeros, y los domingos y festivos, con una media de 8.199 pasajeros. El comportami­ento registrado entre enero y junio hace prever que al finalizar el ejercicio actual, el Metro podría rondar los 6,8 millones de pasajeros, lo que representa­ría un crecimient­o de casi medio millón respecto a 2018, que concluyó con 6,3 millones de viajeros.

El gran salto del Metro, no obstante, se producirá cuando los trenes sean capaz de llegar hasta el Centro de la ciudad. En concreto hasta la estación Atarazanas. Un hito que, todo indica, no se producirá hasta el año 2021. Así al menos ya lo reconoce la Junta en su proyecto de presupuest­o autonómico para este ejercicio.

La tendencia en el caso de la Empresa Municipal de Transporte­s (EMT), según los datos conocidos por este periódico, es menos favorable. De hecho, las fuentes consultada­s apuntaron que en los primeros meses del año se obser va una tendencia neutra, con ligeros descensos o ascensos en función de la mensualida­d. Un comportami­ento que las fuentes relacionan con la situación en la que se encuentra la Alameda Principal, afectada por las obras de reurbaniza­ción desde hace meses.

A falta de datos cerrados, las estadístic­as conocidas sitúan hasta el mes el pasado mes de abril en 15.184.000 los pasajeros desplazado­s en los autobuses urbanos, 40.000 menos que en el mismo intervalo de 2018. De mantenerse esta tendencia, es probable que en entre enero y junio la EMT haya movido unos 23,4 millones. Este parámetro, sumado al del Metro, permiten concluir que la cifra de usuarios del transporte público en la capital de la Costa del Sol se sitúa en cerca de 26,9 millones.

Los datos de la empresa de autobuses de Málaga capital se estancan hasta junio

 ??  ?? Un grupo de viajeros del Metro de Málaga.
Un grupo de viajeros del Metro de Málaga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain