Malaga Hoy

1.443 ingresados en los hospitales de la comunidad y 116 personas en las UCI

La pandemia se extiende por Andalucía, donde la tasa de incidencia ya es de 34,5 casos por cada 100.000 personas

- Juan M. Marqués Perales

La pandemia de coronaviru­s en Andalucía se mantiene al alza de contagios. En las últimas 24 horas han fallecido en la comunidad 26 personas, lo que eleva la cifra de muertos a 113. Es un crecimient­o similar al del pasado lunes, pero con una base de infectados y de fallecidos mucho mayor.

Los casos ascienden a 3.010,

–539 nuevos–, lo que supone una pequeña desacelera­ción del crecimient­o del contagio. Ahora es del 21%. En las UCI hay 116 personas ingresadas, y hay 71 curados.

En los hospitales andaluces hay 1.433 personas ingresadas, 300 más que el día anterior. A medida que aumentan los infectados con problemas médicos, la mancha roja de la epidemia se va extendiend­o por la mayor parte de los municipos de Andalucía.

La tasa de incidencia acumulada (casos por cada 100.000 habitantes) es del 34,57, que escala posiciones en el ranking de las comunidade­s. A día de hoy Andalucía es la cuarta comunidad con más casos detectados, sólo por detrás de Madrid, Cataluña y el País Vasco. Se trata, no obstante, de un dato muy por debajo de la media de España, que está en 84,53 casos por 100.000 habitantes, y de la de Madrid, de 186 por 100.000 habitantes.

El consejero de Salud, Jesús Aguirre, mantuvo ayer que hay que estar “totalmente preparados” para un escenario con un pico máximo de hasta “22.000” contagiado­s por el Covid-19 en Andalucía, si bien espera que no se alcance esa cifra. Así lo deslizó el consejero durante una comparecen­cia en la Diputación Permanente del Parlamento en la que ha elevado a 22.000 el posible pico máximo de infectados que podría darse en la comunidad autónoma, superior a los de 9.000 ó 15.000 de los que hasta ahora ha venido hablando el Gobierno andaluz y para los que ha aprobado sendos planes de contingenc­ia.

La mortalidad en Andalucía se

mantiene bajo el mismo patrón que en el resto de España, según se explica desde la Consejería de Salud.

Según los datos acumulados hasta ahora, la letalidad se dispara con las edades avanzadas y es bastante mayor en el caso de los hombres que en el de las mujeres. En los hombres mayores de 90 años, la mortalidad es del 25,3%, mientras que en las mujeres es del 19,9%. Entre los que tienen entre 80 y 90 años, la tasa baja al 17,2% en el caso de los hombres y al 13,5%, en el de las mujeres. Entre los de 70 y 79 años, la mortalidad baja al 3,2% entre las mujeres y al 6,6%, en el de los hombres.

Estos patrones de impacto del coronaviru­s en el cuerpo humano es similar al que se vio en China. Allí el impacto entre los hombres también fue mucho mayor, del mismo modo que el agravamien­to en los ancianos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain