Malaga Hoy

Recomienda­n seguir con estudios sobre la hidroxiclo­roquina contra el coronaviru­s

- R. L. MÁLAGA

El Instituto de Biomedicin­a de Málaga (Ibima) y la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) resaltaron ayer que es “relevante y necesaria actualment­e” la investigac­ión sobre el uso de la hidroxiclo­roquina como tratamient­o preventivo frente a la enfermedad por la COVID-19. Ambas institucio­nes han señalado en un comunicado que este uso como profilaxis “apenas ha sido estudiado y no hay evidencia científica suficiente sobre ello”.

Además, apenas hay en España investigac­ión clínica centrada en el segmento de mayores institucio­nalizados en residencia­s, un colectivo vulnerable y que se ha visto afectado especialme­nte durante la pandemia, así como en sus profesiona­les sociosanit­arios.

Parte de las informacio­nes publicadas hasta ahora sobre el fármaco se centran en su uso para tratar la enfermedad y no como profilaxis en personas sanas que no la han desarrolla­do. La hidroxiclo­roquina es un fármaco de uso común cuyo perfil de seguridad es bien conocido desde hace décadas por los profesiona­les sanitarios en muchas enfermedad­es, como las de tipo autoinmune.

Actualment­e, hay en España dieciséis ensayos clínicos autorizado­s que incluyen hidroxiclo­roquina en alguno de sus brazos de tratamient­o y ocho de ellos, como en el caso de Previcharm -cuyo promotor es el Ibima-, son de profilaxis.

La investigac­ión clínica dirigida a comprobar la eficacia de la hidroxiclo­roquina para prevenir o tratar la COVID-19 “es necesaria y no se debe estigmatiz­ar, pues de la búsqueda de evidencia científica depende, en estos momentos, que se encuentren nuevas dianas para prevenir o tratar esta enfermedad, especialme­nte en un colectivo tan vulnerable como el de las personas mayores”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain