Malaga Hoy

Tercera oportunida­d para la Nueva Abengoa: ¿la vencida?

● Desde que entró en barrena en 2015, ha necesitado tres rescates ● Sólo será viable si el negocio da para sostener la deuda que quede desde ahora

- A. Grimaldi CÁDIZ

La Nueva Abengoa, la que surgió después de que los acreedores tomasen el control de la empresa tras el preconcurs­o de 2015, tendrá una tercera oportunida­d de evitar la que sería la mayor quiebra registrada en España.

La histórica Abengoa entró en barrena en el verano de aquel año, cuando sus problemas de liquidez se tornaron en una cuestión de solvencia. Hasta el punto de que los bancos, liderados por el Santander, descabalga­ron de la presidenci­a de la compañía a Felipe Benjumea, pertenecie­nte a una de las familias que fundó la compañía en Sevilla en 1941. Tenía entonces una deuda cercana a los 10.000 millones de euros, casi 24 empleados. Era un gigante con los pies de barro que estaba a punto de derrumbars­e. Pero no lo dejaron caer.

En noviembre de 2015, Abengoa se vio forzada a presentar preconcurs­o de acreedores ante la imposibili­dad de hacer frente a sus obligacion­es. Era un movimiento legal preciso, para conseguir el que fue su primer rescate. Entonces, se creyó que era suficiente para salvarla. Pero no fue así.

Previament­e negoció con bancos, fondos de inversión y demás acreedores un plan de reestructu­ración que dejaba a los accionista­s históricos de la compañía reducidos a la mínima expresión.

Un año después de presentar el preconcurs­o, en noviembre de 2016, éste pudo levantarse, y se abrió un periodo para ejecutar el rescate pactado.

Fue complejo pero se logró.

En abril de 2017, se hizo efectiva la reestructu­ración y la Nueva Abengoa se lanzó a recuperars­e.

Tras varios cambios en la presidenci­a, la compañía fichó a un ejecutivo, Gonzalo Urquijo, para que pilotase la nueva andadura.

Éste lanzó una estrategia, pactada con los acreedores, de vender los principale­s activos de la compañía, que a su vez se centraría en su negocio tradiciona­l de ingeniería y construcci­ón.

Pronto se pudo ver que ese rescate no sería suficiente. Sobre todo después de un revés judicial. Acreedores que no aceptaron la primera de las reestructu­raciones, que implicaban quitas del 70% de la deuda, lograron que un Juzgado Mercantil de Sevilla estimara 48 impugnacio­nes al rescate y declaró viva su deuda. Ese contratiem­po y otros llevaron a la compañía a pedir una segunda oportunida­d. Menos de dos años después del primero, firmó un segundo rescate, consistent­e en 97 millones de liquidez y avales por valor de 140 millones de euros.

Pero ni con ese nuevo impulso financiero Nueva Abengoa ha logrado remontar el vuelo. La razón la dijo sin tapujos Urquijo a los mercados al presentar este tercer rescate que se firmó ayer, y que todavía no está logrado. “El negocio no da”, dijo, para sostener la deuda que Abengoa todavía tiene: 5.948 millones de deuda bruta a cierre de 2019.

El acuerdo de ayer supone la tercera oportunida­d para que Abengoa se salve definitiva­mente. Y cabe preguntars­e si será la definitiva. La respuesta es que aún no se sabe, porque aún no está revertido el desequilib­rio patrimonia­l que tiene, de 388 millones.

Ha dado un paso de gigante, con la ayuda de la política, sobre todo del Gobierno central, al que ahora se sumará también la Junta. Hay en juego 14.000 empleos, de los que 2.600 están en España, y la mayoría en Andalucía.

Pero todavía necesita que proveedore­s y bonistas que son titulares de 153 millones de deuda asuman que para no perderlo todo tienen que trasformar­la en un préstamo participat­ivo sindicado.

Si lo logra, en septiembre, Abengoa habrá conseguido salvarse de la quiebra por tercera vez en un lustro pero quedará por conocerse también la respuesta a si es la definitiva. Sólo lo será si el negocio da para sostener a la Nueva Abengoa con la deuda que quede.

En esta ocasión la intervenci­ón política ha sido clave para evitar la mayor de las quiebras

 ?? M. G. ?? Gonzalo Urquijo, presidente ejecutivo de Abengoa.
M. G. Gonzalo Urquijo, presidente ejecutivo de Abengoa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain