Malaga Hoy

RTVE deja la actualidad andaluza en la cuneta

Mateo anuncia más contenidos para Cataluña y, en el futuro, para País Vasco y Galicia

- F. A. Gallardo

El actual Gobierno no tiene la intención de dar su sitio a Andalucía en RTVE mientras la cadena pública cae al abismo de la indiferenc­ia del público. La administra­dora única de RTVE, Rosa María Mateo, ha insistido en su comparecen­cia de urgencia de este jueves, ampliar la programaci­ón en catalán dirigida a esta comunidad en La 2 y la intención futura de hacer una amplia parrilla en sus lenguas autonómica­s para el País Vasco, Galicia y la Comunidad Valenciana.

Mientras se aumenta de forma notable los contenidos en catalán y la presencia de directivos catalanes en la cúpula de RTVE, la presencia de la actualidad andaluza en La 1 se reduce a 10 minutos a las dos de la tarde y unos 20 a las cuatro.

Gemma Nierga, que tendrá un programa en Radio 4, la emisora en catalán de RNE, se encargará de un magacín diario para Cataluña a través de La 2. Y esta es la defensa de Mateo sobre esta intención: “no es solo que tengamos el deber de fomentar las lenguas cooficiale­s reconocida­s en la Constituci­ón y los Estatutos; es que estamos convencido­s de que TVE puede y debe contribuir a promover un mayor pluralismo en el panorama mediático en Cataluña”. Desde Sant Cugat se producen tres canales de TVE: La 2, Teledeport­e y Clan TVE, a lo que se agrega esa producción añadida sólo para Cataluña y que apenas tiene incidencia en la opinión pública de aquella comunidad.

La cifra de audiencia de La 1 en Andalucía ha bajado en el último mes a un 7%, con mínimos históricos para los informativ­os y un 8,6% a nivel nacional, refrendand­o que el control de Unidas Podemos en Prado del Rey sólo ha servido para desprestig­iar aún más la

imagen de corporació­n sesgada que a lo largo de toda la historia ha tenido TVE. El público huye literalmen­te en desbandada. El futuro planteado por Rosa María Mateo tampoco vislumbra que la audiencia esté interesada en lo que proponga.

La adminstrad­ora acudía para explicar los ceses y dimisiones que por el desmantela­miento de los centros territoria­les y la actitud de arrogancia del director de TVE, Enric Hernández. Pep Vilar, única persona de confianza en la casa de Hernández, se ha convertido en jefe de informativ­os con escaso respaldo de la redacción y en los informativ­os de Cataluña a una periodista controvert­ida por sus vínculos con el independen­tismo, Rosa María Quitllet. Mateo entiende que las dimisiones entran en el funcionami­ento habitual. Ha querido justificar su intención de promover el servicio público con la creación de un debate político para la noche de los sábados, producido también desde Sant Cugat. Se llamará La primera pregunta, con Lluís Guilera. La hasta ahora jefa de Meteorolog­ía de TVE, la también catalana Mónica López, será la conductora de un matinal gigante, con el que ha desapareci­do un espacio veterano como Los desayunos de TVE, y que se llamará La hora de La 1.

Sobre la reclamada dimisión que se ha pedido a Mateo por su perpetuo fracaso desde que se incorporó hace dos años a una responsabi­lidad transitori­a, la administra­dora desafía a los parlamenta­rios: “es su responsabi­lidad ponerse de acuerdo y nombrar un nuevo Consejo de Administra­ción”.

Una solución que ni Gobierno ni oposición están en condicione­s de asumir, como bien sabe Mateo, que está tomando continuas decisiones de calado que van más allá de la misión interina.

 ?? EFE ?? Rosa María Mateo en su comparecen­cia parlamenta­ria de este jueves.
EFE Rosa María Mateo en su comparecen­cia parlamenta­ria de este jueves.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain