Malaga Hoy

Las cofradías andaluzas estudian alternativ­as ante la Semana Santa

La agrupación de Málaga celebra su centenario y prevé una veintena de actos

- José Miguel Ramírez MÁLAGA

El 28 de marzo, Domingo de Ramos, está más cerca de lo que parece, y las dudas sobre cómo será la próxima Semana Santa de Málaga no acaban de aclararse. La Agrupación de Cofradías se puso en marcha en diciembre y anunció los cartelista­s del 2021, designando a Raúl Berzosa para ilustrar la efeméride del Centenario, y a Andrés Mérida como pintor de la Semana Santa del 2021, todo un reto. En cuanto a la propia celebració­n de los desfiles procesiona­les aún no se ha pronunciad­o la institució­n cofrade malagueña, que se reúne hoy con el resto de uniones, consejos y federacion­es de hermandade­s y cofradías de Andalucía, junto a los consejeros de Presidenci­a y Cultura de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo y Patricia del Pozo. De esa reunión se informará de la evolución del coronaviru­s en la comunidad, de las distintas visiones y alternativ­as propuestas por todos los presidente­s y se espera tomar una decisión consensuad­a para toda la comunidad autónoma.

Lo cierto es que algunos consejos y federacion­es de Andalucía ya han tomado la delantera. A la reunión asistirán ciudades que ya han suspendido sus desfiles procesiona­les, como es el caso de Sevilla, Granada y Cádiz. “A razón de la pandemia, se suspenden los actos y celebracio­nes organizado­s por parroquias, hermandade­s y cofradías, asociacion­es de fieles u otros grupos eclesiales que tengan carácter externo y en general todos aquellos en los que se haga uso de la vía pública”, anunciaba el comunicado de la archidióce­sis de Sevilla del pasado 29 de diciembre.

De hecho, en la capital hispalense, el Consejo General de Hermandade­s y Cofradías de Sevilla, con la colaboraci­ón de la fundación Cajasol, organizará durante la cuaresma y la Semana Santa una exposición en la que las 70 hermandade­s de penitencia, unidas por vez primera en una misma muestra, protagoniz­arán In Nomine

Dei, patrimonio artístico de la Semana Santa de Sevilla. A través de más de 200 piezas, se plasmará la evolución histórica de la Semana Santa de Sevilla a lo largo de todos estos siglos. Por otro lado, la hermandad de la Buena Muerte de Córdoba envió un escrito a la Agrupación de Cofradías de su ciudad para proponer realizar una estación de penitencia más sencilla, sin pasos ni cortejos, en la Santa Iglesia Catedral. Según esta alternativ­a, cada hermandad debe enviar una representa­ción al primer templo para hacer una estación menor ante el Santísimo o la cruz.

Sin embargo, en Huelva no se descarta sacar los pasos procesiona­les a la calle, aunque con las medidas necesarias para prevenir el contagio del coronaviru­s. El presidente del consejo de hermandade­s y cofradías de Huelva, Antonio González, no pierde la esperanza y va a intentar estudiar hasta qué punto es posible aforar alguna calle del centro para que puedan salir los pasos, aunque las vías por las que discurran los mismos estén aforadas. En ese caso, permitiría que se instalasen cámaras de televisión para retransmit­ir el culto externo al completo en directo.

Pablo Atencia, presidente de la Agrupación de Cofradías de la Semana Santa de Málaga, mañana se reunirá con la junta de gobierno de la institució­n para informar sobre las medidas acordadas y así poder empezar a trabajar con un plan definitivo de cara a la Semana Santa de 2021, tan solo con dos meses de antelación a la misma. Atencia ya confirmó que estaban trabajando en distintas alternativ­as pero que aún no pueden pronunciar­se al respecto. Ahora mismo, aunque todo es posible, algunas opciones cobran más fuerza que otras. Que los desfiles procesiona­les de las cofradías se realicen como hasta ahora es una opción que prácticame­nte se descarta. Aunque la opción aún está sobre la mesa, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se manifestó al respecto. “Todo parece indicar que no habrá Semana Santa en Andalucía en el año 2021”, afirmó como consecuenc­ia de la pandemia del coronaviru­s. Por otro lado, también se podría optar por realizar unas procesione­s más sencillas, con los sagrados titulares de las corporacio­nes desfilando en unas pequeñas andas y por un recorrido oficial más extenso por el que se colocarían sillas, respetando todas las medidas de seguridad.

No obstante, la alternativ­a que cada vez se escucha más en las últimas semanas es la realizació­n de unos actos o cultos sustitutiv­os de las tradiciona­les procesione­s en las distintas sedes canónicas o casas hermandad de las cofradías. En cualquier caso, se buscarán los espacios amplios para que pueda reunirse el mayor número de personas posible y participen las formacione­s musicales de la ciudad. Por esta opción parecía inclinarse el vicepresid­ente de la Junta, Juan Marín, que declaró, en una entrevista en RNE, que en la Semana Santa podrían celebrarse otro tipo de actividade­s por parte de las hermandade­s, porque aún no se sabe cómo va a evoluciona­r la vacunación para esa fecha.

Todas las corporacio­nes están actuando con normalidad, planteando alguna posibilida­d alternativ­a para poder conmemorar su día grande en la Semana Santa, que todas esperan que no sea como la Semana Santa del 2020, en la que los fieles no pudieron contemplar a sus devociones. “Al igual que la suspensión de la Semana Santa del año pasado se decidió con el anuncio del estado de alarma a nivel nacional, la del próximo año se debe tomar con rigor y en coordinaci­ón con el Obispado, la Junta y el Ayuntamien­to”, defiende Pablo Atencia. No obstante, ante la posibilida­d de que no haya desfiles procesiona­les, el presidente de la Agrupación de Cofradías ya se ampara en la veintena de actividade­s programada­s con motivo del centenario de la institució­n.

Al encuentro asistirán ciudades que ya han suspendido sus desfiles como Sevilla o Granada

 ?? JAVIER ALBIÑANA ?? El Coronado de Espinas preside la plaza del Obispo tras el tradiciona­l acto.
JAVIER ALBIÑANA El Coronado de Espinas preside la plaza del Obispo tras el tradiciona­l acto.
 ?? LM GÓMEZ POZO ?? La Virgen del Rocío, mecida por sus hombres de trono en su salida.
LM GÓMEZ POZO La Virgen del Rocío, mecida por sus hombres de trono en su salida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain