Malaga Hoy

Málaga avanza en la detección precoz del picudo rojo mediante sensores sísmicos

- S. Sánchez MÁLAGA

La apuesta del Ayuntamien­to de Málaga por prevenir la aparición del picudo rojo en las palmeras de la ciudad mediante el uso de sensores sísmicos queda desbloquea­da. Tras un primer intento fallido de contratar este servicio, el Consistori­o formalizó a finales del año pasado el contrato con la firma selecciona­da para llevar a acabo este proyecto. De acuerdo con los datos oficiales, se trata de Grupo Raga, que tiene por delante un plazo de cuatro meses para el desarrollo de la iniciativa.

El uso de estos elementos supone toda una novedad en el modo de afrontar la lucha contra este insecto. El plan pasa por instalar estos–dispositiv­os en 204 ejemplares–repartidos en el Paseo del Parque (138), la Alameda de Colón (43), el Hospital Noble (12), la Plaza de la Marina (7) y la Plaza Poeta Alfonso Canales (4).

La trascenden­cia de la actuación es elevada si se tiene en cuenta lo ocurrido hace una década, cuando la presencia del picudo se convirtió en una plaga de difícil y costoso control. “El principal problema es que la plaga no se detecta desde el exterior por lo que cuando se manifiesta la planta está muy afectada”, destacan los técnico. Asumida esta premisa, lo que se busca es responder a las recomendac­iones que hacen los especialis­tas, en el sentido de frenar la plaga mediante actuacione­s preventiva­s. Entre ellas se cita la detección precoz de la presencia del picudo. De acuerdo con las previsione­s, con la creación de esta red de sensores se podrá limitar los tratamient­os curativos, al centrarlos en los ejemplares realmente afectados. El sensor empezará a registrar y memorizar los movimiento­s sísmicos que se producen en el interior de la palmera, discrimina­ndo todos menos el producido por la mordedura de una larva de picudo rojo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain