Malaga Hoy

Más de la mitad de los municipios siguen en riesgo extremo por Covid

● Un total de 55 de los 103 términos municipale­s superan los 250 casos por 100.000 habitantes ● Benaoján, Serrato, Árchez y Cañete la Real tienen incluso una tasa por encima de los 1.000

- Leonor García MÁLAGA

A más restriccio­nes, menos contagios. Y viceversa. Después de varias semanas de cierres perimetral­es y de la actividad no esencial en buena parte de los municipios, la fórmula no falla: la tasa de nuevos casos de coronaviru­s va bajando. Es la mitad que hace dos semanas. Una veintena de localidade­s en las que se aplica el confinamie­nto podrían salir de esa medida este sábado ya que han logrado que su tasa se sitúe por debajo de los 500 casos por 100.000 habitantes. Pero no se deben echar las campanas al vuelo porque según los parámetros epidemioló­gicos, todavía más de la mitad de los municipios de la provincia están en riesgo extremo por Covid 19.

Según los niveles establecid­os, menos de 25 casos por 100.000 habitantes diagnostic­ados en los últimos 14 días es riesgo mínimo, de 25 a 50 es bajo, de 50 a 150 es medio, de 150 a 250 es alto y más de 250 es extremo. Pues bien, según esta clasificac­ión, 55 de los 103 municipios de Málaga todavía están en riesgo extremo por coronaviru­s.

La tasa provincial ciertament­e va descendien­do. Este miércoles se sitúa en 429,3. Hace apenas dos semanas estaba rozando el millar de casos por 100.000 habitantes. Pero ese indicador es casi el doble que los 250 a partir de los que se considera que el riesgo es extremo. Además, de esas 55 localidade­s en máximo riesgo, hay una veintena que doblan incluso el umbral de los 250 al superar los 500 casos por 100.000 habitantes. Son Arenas, Canillas de Albaida, Cortes de la Frontera, Cuevas de San Marcos, Estepona, Gaucín, Genalguaci­l, Manilva, Marbella, Ojén, Teba, Ronda, Algatocín, Montejaque, Villanueva del Trabuco, Benaoján, Serrato, Árchez y Cañete la Real.

Estas últimas cuatro se sitúan por encima de los 1.000 positivos por 100.000 habitantes, según los datos de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

A fin de detectar y aislar los casos de coronaviru­s para evitar su propagació­n, la Consejería de Salud y Familias decidió realizar esta semana cribados masivos en seis municipios malagueños.

El lunes pasado se llevó a cabo en Serrato. Hasta allí se desplazaro­n las unidades móviles destinadas para estas pruebas. Este cribado no detectó ningún positivo entre los 94 vecinos que acudieron de los 170 que había citados.

El martes, estas pruebas de detección del Covid se practicaro­n en Alozaina y Guaro. Hoy será el turno de Vélez-Málaga; mientras que mañana, las unidades móviles estarán en las localidade­s de Coín y Colmenar. Existen ocho de estos vehículos en toda la comunidad autónoma para acercar los cribados a las localidade­s más alejadas de los grandes núcleos urbanos y también para descargar de estas pruebas a los centros de salud ya que, por ejemplo en Málaga capital, se hicieron en la barriada de La Luz.

La tasa provincial es de 429,3 casos por 100.000 habitantes. Málaga registra el tercer indicador más alto de Andalucía después de Almería (544,1) y Cádiz (543,4). Por debajo de nuestra provincia se sitúan Sevilla (380,6), Huelva (365,8), Granada (354,8), Jaén (324,5) y Córdoba (281,0). La media de la comunidad autónoma es de 411 nuevos positivos por 100.000 habitantes.

Málaga registra la tercera mayor tasa de Andalucía después de Almería y Cádiz

 ?? JAVIER FLORES. ?? Una unidad móvil de la Junta de Andalucía en el reciente cribado realizado en Ronda.
JAVIER FLORES. Una unidad móvil de la Junta de Andalucía en el reciente cribado realizado en Ronda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain