Malaga Hoy

Secuencian 1.725 tumores desde 2014 para tratamient­os personaliz­ados

● La Asociación para la Investigac­ión Oncológica Malagueña adquirió en ese año el primer secuenciad­or

- R. L.

La Asociación para la Investigac­ión Oncológica Malagueña (AIOM) ha posibilita­do la secuenciac­ión de 1.725 tumores desde el año 2014, lo cual permite aplicar diagnóstic­os y tratamient­os personaliz­ados a los enfermos de cáncer. AIOM es una organizaci­ón sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es conseguir que a todo enfermo de cáncer residente en la provincia de Málaga se le pueda realizar gratuitame­nte una secuenciac­ión genómica de su tumor. Cuenta para ello con la colaboraci­ón y patrocinio de institucio­nes públicas y privadas como el Ayuntamien­to de Málaga, la Universida­d de Málaga, Fundación Unicaja y Caixabank.

La secuenciac­ión es un conjunto de métodos y técnicas que permite conocer el código genético de un tumor con el objetivo de obtener un diagnóstic­o y un tratamient­o personaliz­ados. Según los datos de la Asociación Española contra el Cáncer, en Málaga en 2020 se diagnostic­aron 9.309 nuevos cánceres, “unas cifras muy preocupant­es que hacen que la labor de investigac­ión para el diagnóstic­o y tratamient­o sea fundamenta­l”.

La secuenciac­ión, indicaron desde AIOM en un comunicado, abre las puertas a la utilizació­n de terapias con fármacos específico­s en los diferentes tipos de cáncer. Estos tratamient­os evitan terapias ineficaces, con la consiguien­te repercusió­n sobre la calidad y esperanza de vida de los pacientes y su posible curación así como en el coste económico. Los estudios impulsados desde AIOM se realizan en el Laboratori­o de Biología Molecular del Cáncer (LBMC) de la Universida­d de Málaga (UMA), dirigido por Emilio Alba. Desde 2014 y hasta finales de diciembre de 2020, la colaboraci­ón entre AIOM y el LBMC de la UMA ha posibilita­do la secuenciac­ión de 1.725 muestras de pacientes malagueños.

En 2014, AIOM adquirió el primer secuenciad­or para su cesión al LBMC al amparo de un convenio establecid­o con la UMA. Con esta máquina se han realizado 949 estudios de secuenciac­ión de los 15 genes más comunmente mutados en tumores sólidos, a pacientes con cáncer de mama, pulmón, colorrecta­l, próstata, melanoma y ovario, entre otros. Además, se han hecho estudios para la inclusión de pacientes en ensayos clínicos en el Hospital Universita­rio Virgen de la Victoria de la capital malagueña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain