Malaga Hoy

Primeros apoyos a suprimir el tráfico en el eje Parque-Alameda

● El portavoz del PSOE en el Ayuntamien­to reclama valentía y defiende que se le gane espacio al coche privado ● Demandan fondos europeos para ampliar la red de carriles-bici

- Sebastián Sánchez

La apuesta del Ayuntamien­to de Málaga por aprovechar la futura llegada del Metro al Centro de la ciudad para volver a transforma la movilidad en la Alameda Principal y el Paseo del Parque, cerrando el eje al tráfico privado, empieza a concitar las primeras voces de apoyo. Y algunas de especial simbolismo como la Asociación Ruedas Redondas, en que las últimas semanas se ha mostrado ciertament­e crítica con la gestión municipal.

El presidente del colectivo, José Luis Martín, aplaudió la pretensión de ir adelante con una operación que permitiría reserva ambas avenidas al transporte público y taxi, por un lado, y, de manera novedosa, a la circulació­n de bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP). Sin embargo, fue claro al considerar que este paso llega tarde.

“Aplaudimos la medida aunque se haya perdido año y medio”, dijo Martín, quien expuso a Málaga Hoy que en una reunión celebrada a principios de 2020 ya hizo ver al Ayuntamien­to lo inadecuado de volver a abrir al tráfico la Alameda tras haber permanecid­o más de tres años cortada por las obras del suburbano. “Existía la posibilida­d de dejarlo exclusivam­ente para transporte sostenible y transporte público”, destacó.

Un pensamient­o compartido por el portavoz del PSOE en la Casona del Parque, Daniel Pérez. “Hay que ser valiente, es el momento de sentar las bases de una movilidad sostenible. El peatón, la bicicleta, patinetes y el transporte colectivo deben de ir ganando espacio al coche privado”, dijo, añadiendo: “Perdimos una oportunida­d con la reciente remodelaci­ón de la Alameda”. La reacción fue igualmente crítica en Adelante Málaga. La concejala Paqui Macías consideró que el anuncio del Ayuntamien­to “es reacción a la gran movilizaci­ón del 14 de febrero y al enorme rechazo a la ordenanza de movilidad”. “La Alameda es una muestra de la ausencia de políticas en movilidad sostenible; es incomprens­ible que en la peatonaliz­ación olvidaran del carril bici”, expuso.

También se mostró crítico el presidente de la Cámara de Comercio: “Pienso que es mala idea, ya que solo quedaría Muelle de Heredia para poder ir este oeste y cuando volvamos a una normalidad de tráfico esta vía estará siempre colapsada”, aseguró Sergio Cuberos.

Ayer, el concejal de Movilidad, José del Río, ratificó el compromiso del equipo de gobierno de ir en esta dirección en el momento en que la prolongaci­ón del ferrocarri­l urbano hasta el casco urbano sea una realidad. “Hay un compromiso firme”, insistió. De hecho, admitió que ya disponen de planos concretos sobre la localizaci­ón del carril exclusivo para medios alternativ­os en el centro de la calzada. En cualquier caso habrá que esperar al menos hasta finales de 2022.

Para el decano del Colegio de Arquitecto­s, Francisco Sarabia, avaló la propuesta. “Todo lo que sea recuperar espacio para el peatón hay que apoyarlo y defenderlo”, dijo, si bien subrayó la necesidad de “resolver de forma adecuada la movilidad entre zona oriental y occidental de la ciudad que pasa, entre otras iniciativa­s, por la creación de aparcamien­tos disuasorio­s en el perímetro y el fomento del transporte público”.

Del Río dio a conocer ayer alguno de los asuntos abordados en la Mesa de la Bicicleta, reunida el pasado tras cinco años. Entre ellos la elaboració­n de un nuevo Plan Director de la Bicicleta con el que ampliar la red de carriles segregados hasta los 113 kilómetros. En total, incorporar­á 16 nuevos trazados, con un coste de 40 millones de euros.

El nuevo Plan Director de la Bicicleta incluirá 16 trazados, valorados en 40 millones

 ?? JAVIER ALBIÑANA ?? Un ciclista porla Alameda en el día sin coches.
JAVIER ALBIÑANA Un ciclista porla Alameda en el día sin coches.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain