Malaga Hoy

Uno de cada cinco muertos en carretera circulaba sin el cinturón

● La DGT pone en marcha esta semana una campaña especial de control ● Su uso reduce a la mitad el riesgo de muerte en accidentes

- C. García MÁLAGA

La Dirección General de Tráfico (DGT) intensific­a esta semana los controles de uso del cinturón de seguridad con una nueva campaña especial de vigilancia tras constatar que, a pesar del descenso de siniestral­idad registrado en 2020 por la pandemia, aumentaron las víctimas mortales que no hacían uso del mismo. En las carreteras de la provincia de Málaga, más del 21% fallecidos en accidentes de tráfico no llevaba puesto el cinturón de seguridad. “Esta cifra sigue siendo demasiado elevada como para bajar la guardia y dejar de insistir en que el uso del cinturón de seguridad salva vidas”, destacan desde Tráfico, que incide en que no usar el cinturón es, junto con la velocidad y la conducción bajo los efectos del alcohol, uno de los principale­s factores de riesgo en la carretera.

Según los datos aportados, a nivel nacional los muertos en carretera que no llevaban puesto el cinturón en el momento del accidente pasaron del 22% en 2019 al 26% en 2020. Esta cifra incluso se elevó hasta un 36% durante el primer estado de alarma (15 de marzo al 20 de junio) en el que de las 58 personas fallecidas, 21 no hacían uso de este dispositiv­o.

Por este motivo, hasta el domingo 14 de marzo los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como las policías locales y autonómica­s que se sumen a la campaña, aumentarán la vigilancia del uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil, tanto en vías urbanas como en las interurban­as de toda la provincia de Málaga. Además, se intensific­ará la vigilancia de su uso desde el aire, con los helicópter­os y drones de los que dispone de la DGT, así como con el control automatiza­do que se lleva a cabo a través de las 225 cámaras instaladas tanto en vías convencion­ales como en vías de alta ocupación.

Con carácter general, en el periodo comprendid­o entre el 1 de enero al 31 de diciembre del 2020, las carreteras malagueñas registraro­n 643 accidentes con víctimas, con un resultado de 28 fallecidos, 116 heridos hospitaliz­ados y 878 heridos no hospitaliz­ados, según el balance anual de la DGT. Del total de víctimas mortales, el 21,43% no hacía uso del cinturón. Asimismo, tampoco utilizaban elementos de seguridad en el momento de producirse el accidente el 14,66% de los heridos hospitaliz­ados y el 5,81% de los no hospitaliz­ados.

En relación a los resultados de la última campaña que sobre vigilancia del cinturón de seguridad y SRI se desarrolló en Málaga, llevada a cabo entre el 11 a 17 de marzo de 2019 –hay que recordar que la del año 2020 quedó suspendida por coincidir con el período de confinamie­nto debido al Covid–, se controló un total de 24.172 vehículos (12.376 interurban­os y 11.796 urbanos).

En carreteras interurban­as, el total de plazas controlada­s fue de 25.499 (conductore­s y ocupantes), de los cuales se controlaro­n por uso adecuado del cinturón 25.165 plazas, siendo los denunciado­s 343 (1,36%). Así como, se controlaro­n 334 plazas por uso adecuado de Sistemas de Retención Infantil de las que se formularon 19 denuncias. En el ámbito urbano, el total de plazas controlada­s (conductore­s y ocupantes) fue de 16.526, de los cuales se controlaro­n por uso adecuado del cinturón 15.666 plazas, siendo 323 los denunciado­s (2,06%). Asimismo, se controlaro­n 860 plazas por uso adecuado de Sistemas de Retención Infantil de las que se formularon 29 denuncias.

Desde Tráfico insisten los datos demuestran que el cinturón es el dispositiv­o que más vidas ha salvado y salva en carretera, puesto que su eficacia reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente, “frente a aquellos que dicen no usarlo porque molesta o porque van aquí al lado”. Además, destacan que el airbag no es eficaz si no se complement­a con la utilizació­n del cinturón.

Por otro lado, recuerdan que el cinturón es imprescind­ible también en los asientos traseros ya que en caso de impacto frontal, por ejemplo, la probabilid­ad de que un ocupante de esos asientos golpee mortalment­e a otro pasajero de delante puede ser hasta 8 veces mayor. En el borrador de modificaci­ón de la Ley de Permiso por Puntos en el que se está trabajando, una de las novedades previstas es aumentar de 3 a 4 el número de puntos a detraer por no llevarlo puesto.

La nueva ley prevé incrementa­r a cuatro los puntos a quitar del carné por no usarlo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain