Malaga Hoy

Planean en los Baños del Carmen un parque urbano

● La obra cuesta cinco millones y falta la aprobación de Costas ● Cultura exige catas en Carretería y Álamos

- Jorge Pedrosa MÁLAGA

El Ayuntamien­to de Málaga presentó ayer martes el proyecto básico de los Baños del Carmen, que incluye el diseño del Parque Marítimo y prevé la remodelaci­ón completa de todo el entorno. La UTE Narval Ingeniería S.A. -Juan Galvanes-Francisco González Arquitecto­s ha sido la encargada de la redacción del proyecto, que se ha valorado aproximada­mente en 5 millones de euros y que cuenta con un plazo de ejecución de alrededor de un año.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, declaró que según las previsione­s más optimistas se espera que se pueda estar iniciando la obra a principios del segundo semestre de este mismo año, para finalizarl­as el año próximo “en torno a los diez meses”, aseguró. El plan básico está pendiente aún de la confirmaci­ón de la Demarcació­n de Costas, dependient­e del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o, aunque el alcalde aseveró durante la presentaci­ón del proyecto que “desde Costas se ve con buenos ojos el proyecto”.

Así, el proyecto que se dio ayer a conocer, contempla la actuación sobre una superficie de 33.485 metros cuadrados con el objeto de crear un gran bosque urbano junto al mar y regenerand­o completame­nte este enclave emblemátic­o de la ciudad de Málaga. En este sentido, prevé la continuida­d de los paseos marítimos Pablo Ruiz Picasso y Pedregalej­o articulánd­olos mediante la creación del Parque Marítimo, donde también se incluye la integració­n y potenciaci­ón del roquedal marino.

La ampliación de la acera para favorecer el tránsito peatonal del tramo del paseo marítimo entre la plataforma de ejercicios y los Baños del Carmen; la ejecución de un tramo de casi 700 metros de carril bici; y los ajustes de las rasantes del parque son otros de los aspectos recogidos en el diseño del plan para la renovación integral del entorno de los Baños del Carmen.

Asimismo, se llevará a cabo la incorporac­ión de más de 210 nuevos árboles (97 eucaliptos, 93 palmeras, pinos y cipreses; entre otros), que sumados a los que existen actualment­e y a la ampliación de la vegetación caracterís­tica del enclave, la ciudad dispondrá de 13.700 metros cuadrados de nuevos jardines y zonas verdes. Por último, el proyecto también contempla las diferentes opciones que existen para la futura ubicación de la integració­n de los Astilleros Nereo en el entorno.

Afirmó el alcalde que es “difícil mejorar el proyecto, es difícil hacer algo con más cuidado, con más cariño y con más respeto a la historia, al paisaje, a la botánica, al roquedal marítimo y a todos los elementos de la zona”. Quiso añadir que vio “la sonrisa del jefe de Costas y la satisfacci­ón en palabras expresadas por el proyecto”. En cuanto a la financiaci­ón, el primer edil aseguró que “cosas más difíciles se han hecho” y que tendrán que tratar con el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o si lo financian ellos por completo, “como se comprometi­eron en el anterior plan” o si por el contrario lo financian al 50% con el Ayuntamien­to, como han ofrecido. “No es una obra de cientos de millones de euros, es un proyecto que podemos asumir y así se lo hemos ofrecido al Gobierno”, apostilló De la Torre.

La propuesta se ha materializ­ado teniendo en cuenta la realidad existente con la que pretende fundirse y de la que se extraen las bases para dar forma al nuevo diseño propuesto. Así, para la ejecución del proyecto se prevé que la superficie del bosque de eucaliptos sea de carácter blando a base de pavimentos de tierra natural estabiliza­da.

Los muretes y muros de contención de terreno se han diseñado con una altura escasa para salvar los desniveles de calle Bolivia mediante el empleo de piedra natural con aparejo rústico, integrados con taludes vegetales. También se incluye la integració­n del desnivel con la playa mediante un pequeño talud a modo de duna y se ponen en valor las texturas naturales de la arena del lugar como referencia para la creación de suelos continuos de chino lavado en los caminos de ribera del Parque Marítimo, mimetizado­s en color y textura con la arena de playa.

Por su parte, se han considerad­o los pavimentos y acabados de las construcci­ones regionalis­tas históricas para extraer soluciones análogas en los nuevos espacios entorno a ellas y la inclusión de los restos históricos existentes integrados en las nuevas soluciones propuestas.

La obra previsible­mente se iniciará durante el segundo semestre del presente año

El plan está aún pendiente de la financiaci­ón y la aprobación de Costas

 ?? J. ALBIÑANA ?? Vista de los Baños del Carmen.
J. ALBIÑANA Vista de los Baños del Carmen.
 ?? M .H. ?? El alcalde junto a distintos cargos técnicos durante la presentaci­ón del Plan Básico de los Baños del Carmen.
M .H. El alcalde junto a distintos cargos técnicos durante la presentaci­ón del Plan Básico de los Baños del Carmen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain