Malaga Hoy

Cultura exige sondeos arqueológi­cos en las calles Carretería y Álamos

● Calle Carretería. La decisión afecta a la intervenci­ón de Urbanismo, que debe acabar antes de finales de 2022

- Sebastián Sánchez MÁLAGA

El Ayuntamien­to de Málaga tendrá que realizar sondeos arqueológi­cos en todo el eje Carretería-Álamos. Así lo ha determinad­o la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en una resolución fechada el pasado 2 de marzo. De acuerdo con el contenido del documento, al que tuvo acceso este periódico, el departamen­to autonómico condiciona el inicio de la obra de reurbaniza­ción proyectada a que previament­e se realice “una Actividad Arqueológi­ca Preventiva de Excavación con Sondeos de diagnosis” que afecta a los siete tramos en los que se había dividido la inter vención. Asimismo, acuerda mantener la actual protección arqueológi­ca existente en el área de las obras “por no haberse agotado su secuencia arqueológi­ca en toda la superficie durante la presente actividad, y conser varse in situ restos arqueológi­cos”.

La decisión de Cultura puede trastocar de manera decisiva la hoja de ruta trazada por la Gerencia de Urbanismo para acometer esta operación. Los datos manejos por el departamen­to municipal, tras realizar una labor de georradar en estas dos calles, apuntaba la posibilida­d de tener que realizar sondeos pero en una superficie muy inferior a lo ahora plantado por el organismo autonómico.

El documento hace una relación de los resultados obtenidos por el Consistori­o mediante este procedimie­nto, con el que se pretendía analizar la posible afectación de los trabajos sobre el subsuelo. El uso del georradar permitió un estudio hasta los 2,5 metros de profundida­d, habiendo sido objeto de investigac­ión una treintena de sectores, con un tramo rectangula­r de 900 metros de longitud y 6 metros de anchura.

“En prácticame­nte en todos los sectores estudiados se observan l as traviesas del tranvía existente hasta la primera mitad del siglo XX, a una profundida­d de entre 0,30 y 0,50 metros”, se indica en la memoria de la dirección facultativ­a, que añade que a partir de esta profundida­d y hasta los 2-2,5 metros, los elementos encontrado­s responden en la mayoría de los casos a incidencia­s relacionad­as con servicios afectados (canalizaci­ones de aguas residuales o pluviales y elementos de red eléctrica).

En aquellos puntos que existen distorsion­es a mayor profundida­d se han relacionad­o con los posibles hallazgos arqueológi­cos conocidos en cada uno de los sectores. En este sentido, los especialis­tas hacen una relación de los resultados positivos obtenidos por tramos.

En el primero de ello, Tribuna de los Pobres-Postigo de Arance, se informa que a la altura del número 23 de Postigo de Arance se constata la “presencia de una fuerte construcci­ón de calicanto, pertenecie­nte a una posible estructura relacionad­a con la muralla musulmana”.

En el segundo, Postigo de Arance-Molino del Aceite, se detecta muro en el sector norte de la calle, a la altura de Calle Gigantes. En el tercer tramo, Molino del Aceite- Ollerías, se precisa que en los números impares se localizaro­n restos de hornos con cronología­s que van desde época romana hasta época musulmana. En cotas profundas se localiza el ref lejo de un posible muro.

Del cuarto tramo, Ollerías-Mariblanca, se señala una posible estructura profunda, entre los 1,5 y los 2,5 metros; en el quinto tramo, Mariblanca-Cárcer, se acuerda que en el cruce de Ollerías con Tejón y Rodríguez, en la zona de los contenedor­es soterrados, se localizaro­n hornos cerámicos a una profundida­d entre uno y 1,5 metros. Y se menciona también una posible estructura norte de la calle, a la altura de esquina con calle Dos aceras, a entre 1 y 2 metros.

Cultura condiciona el inicio de la obra de reurbaniza­ción prevista a los sondeos

En el 23 de Postigo de Arance hay una estructura de la muralla musulmana

 ?? JAVIER ALBIÑANA ??
JAVIER ALBIÑANA
 ?? JAVIER ALBIÑANA ?? Uno de los espacios afectados por el proyecto de Urbanismo.
JAVIER ALBIÑANA Uno de los espacios afectados por el proyecto de Urbanismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain