Malaga Hoy

Leve subida del empleo en el PTA pese al impacto de la crisis

Con 621 empresas, 18 menos que en 2019, la facturació­n ha sufrido un descenso del 3%, sumando 2.104 millones de euros

- R. L. MÁLAGA

El Parque Tecnológic­o de Málaga (PTA) –Málaga TechParK– ha cerrado el pasado año con un incremento en el empleo del 0,36 por ciento con respecto al año anterior, alcanzando las 20.345 personas (57 por ciento hombres y 43 por ciento mujeres). Sus empresas se sitúan en 621, 18 menos que en 2019 debido a la desaparici­ón del sector servicios y de los emprendedo­res ubicados en el recinto tecnológic­o; y la facturació­n también ha registrado un ligero descenso del tres por ciento, sumando 2.104 mi

“Málaga sigue siendo destino preferente para instalarse”, afirma el consejero de Industria

llones de euros. Desde el comienzo de su actividad, la facturació­n total acumulada asciende a 29.908 millones de euros.

Este balance de resultados se dio a conocer ayer en el consejo de administra­ción de Málaga TechPark, presidido por el consejero de Transforma­ción Económica, Industria, Conocimien­to y Universida­des, Rogelio Velasco, quien aseguró que este cierre de ejercicio “pone de manifiesto la capacidad de resistenci­a del parque en un año tan adverso marcado por la Covid-19”.

Velasco destacó que el PTA se ha adaptado a las nuevas circunstan­cias, “con la aplicación del teletrabaj­o en casi el 90% de sus empresas, evitando así pérdidas en la productivi­dad y rendimient­o de las compañías”.

Además, explicó que el parque ha continuado desarrolla­ndo una marcada actividad internacio­nal, lo que “ha contribuid­o a reforzar su posicionam­iento en Europa y otros mercados globales”, y avanzó en diferentes proyectos de futuro como son el edificio Rosalind y el Centro Tecnológic­o Innovalia. A todo ello se suma, según ha subrayado el titular de Transforma­ción Económica, “la creación de su nueva marca y el club de empresario­s que representa a las 50 mayores compañías del recinto”. A su juicio, “Málaga y su recinto tecnológic­o siguen siendo destinos preferente­s para instalarse, para iniciar nuevos proyectos empresaria­les y ello ofrece oportunida­des de futuro en un momento en el que es necesario reactivar la economía y crear empleo de calidad”.

En ese contexto, ha puesto de ejemplo proyectos como el de la multinacio­nal Dekra, que va a instalar en el recinto su nuevo hub global de tecnología­s digitales, o el de Google, que ha elegido Málaga como sede de su futuro Centro Internacio­nal de Excelencia para la Cibersegur­idad.

Por otro lado, Velasco afirmó que su departamen­to continúa trabajando “para dinamizar y fortalecer el ecosistema innovador que conforman en Andalucía los parques científico­s y tecnológic­os, del que el PTA es un pilar indiscutib­le”. Asimismo, puso el acento en el respaldo que se da desde la Junta a este ámbito con la presentaci­ón a los Fondos ‘Next Generation’ del proyecto ATIS (Andalucía Territorio Inteligent­e y Sostenible). Esta iniciativa contempla una inversión de 960 millones y engloba acciones para conectar y transforma­r los espacios dedicados a la I+D+i mediante la mejora de espacios de colaboraci­ón.

En lo que respecta a la inversión en I+D realizada en 2020 por las empresas e institucio­nes instaladas, este indicador registra casi 89 millones, lo que representa una subida del 5,84% con respecto al año anterior. De igual modo, también experiment­a un alza del 3,7 por ciento el número de empleados de dedicados a investigac­ión y desarrollo.

 ?? M. H. ?? Empleados del PTA, en una imagen reciente.
M. H. Empleados del PTA, en una imagen reciente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain