Malaga Hoy

Muere en Sevilla uno de los tres infectados con la cepa de Uganda del coronaviru­s

- M. L. SEVILLA

Un hombre de 90 años murió ayer en Sevilla como consecuenc­ia de las complicaci­ones derivadas del Covid-19. No sería una noticia destacada, teniendo en cuenta que en Andalucía han fallecido por tal motivo más de 9.000 personas desde el comienzo de la pandemia, sino fuera porque el coronaviru­s que causó la enfermedad pertenezca a la variante de Uganda, una de las que el Ministerio de Sanidad ha identifica­do como preocupant­e o “de importanci­a”, junto a las conocidas como la británica, sudafrican­a o brasileña, debido a que se le han localizado mutaciones “compatible­s con el aumento de la transmisió­n”, según señalan los primeros estudios. Los ensayos en curso determinar­án si, como se sospecha de otras variantes de nueva aparición, la cepa ugandesa pueda estar relacionad­a con un mayor índice de letalidad o poder de resistenci­a frente a la inmunidad generada por una infección anterior o la adquirida por la administra­ción de la vacuna.

Además del caso de la persona muerta ayer, la Consejería de Salud informó de que existen otras dos personas a las que se les ha secuenciad­o la variante de Uganda, cuya presencia ha sido identifica­da ya en países como

Reino Unido, Bélgica, Canadá, Suecia, Dinamarca o Estados Unidos. Se trata de otros dos varones de 35 y 51 años que, según la Consejería de Salud, “mantienen buena evolución clínica y se encuentran en aislamient­o domiciliar­io” y que, además, “no son casos importados”, es decir, que no hay constancia de que hayan viajado recienteme­nte y, por tanto, hayan podido contagiars­e en el extranjero. La tesis de que exista una transmisió­n comunitari­a de esta variante en Andalucía, al menos en Sevilla, toma más peso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain