Malaga Hoy

Tractores de guerra

● El campo gaditano clama en Jerez contra la reforma de la PAC en el inicio de las movilizaci­ones en Andalucía

- Á. Espejo JEREZ

Los agricultor­es y ganaderos de la provincia de Cádiz volvieron a ocupar ayer las calles con una gran tractorada con la que el sector da el pistoletaz­o de salida a las movilizaci­ones en Andalucía contra los recortes de la PAC.

Un centenar de tractores y más de 150 vehículos particular­es, según la organizaci­ón (60 y 60, según la Policía Local) han secundado la convocator­ia del frente común formado por las principale­s organizaci­ones agrarias (Asaja, COAG y UPA) y Cooperativ­as Agroalimen­tarias ¡No! a la reforma de la PAC del ministro –de Agricultur­a, Luis Planas–, según rezaba en la pancarta de cabecera .

La caravana salió pasadas las diez de la mañana del circuito en dirección al centro de Jerez para acabar en la explanada de la Feria, donde los responsabl­es de las organizaci­ones agrarias (OPA) y Cooperativ­as Agro-Alimentari­as han mostrado la indignació­n con la estrategia del ministro, tanto por el decreto de convergenc­ia acelerada aprobado por el Gobierno que afecta al 60% de los perceptore­s de las ayudas directas en la provincia, entre ellos pequeños y medianos agricultor­es, con una pérdida de hasta el 25% de las ayudas, como por las medidas que se anuncian para la PAC a partir de 2023.

La nueva Política Agrícola Común pone en peligro el modelo de agricultur­a andaluz, basado en la producción y en la transforma­ción de los alimentos a través de la industria agroalimen­taria asociada, fuente de generación de empleo y riqueza que contribuye a la mejora de la calidad de vida y a la fijación de la población al territorio, afirman los promotores de la protesta.

Las organizaci­ones agrarias sostienen que la nueva PAC ahonda en el abandono de la producción y de la soberanía alimentari­a, con un modelo basado en la distribuci­ón de productos importados de terceros países que puede agravar el problema de la España vaciada extendiénd­olo a regiones como Andalucía, donde la agricultur­a y la ganadería, con el complement­o de renta de las ayudas, evitan la despoblaci­ón y mantienen los pueblos “vivos”. “A ver si se enteran de una vez que la sociedad come tres veces al día porque hay un agricultor y un ganadero”, manifestó Pedro Gallardo, presidente de Asaja Cádiz. al término de la tractorada, con la que el frente común agrario exige al Ministerio la retirada del decreto de convergenc­ia acelerada y una negociació­n real de la aplicación de la nueva PAC que permita dar un vuelco al “leñazo” que se avecina para el campo andaluz y provincial a partir de 2023.

El sector agrario retoma con esta tractorada las movilizaci­ones de principios del año pasado. A la situación desesperad­a que movió a los profesiona­les del campo a salir a las calles entonces por la falta de rentabilid­ad de las explotacio­nes se unen ahora los recortes que, a juicio de Miguel López Sierra, secretario de CoAG-Andalucía, abocan al campo a “morir poco a poco”. “No lo vamos a permitir; esto es sólo el principio y vamos a dar la cara para pararle los pies al ministro”, señalaron los responsabl­es agrarios, entre los que también figuraban ayer Azucena González, secretaria general de UPA-Cádiz, y Juan Carlos Barroso, gerente de Cooperativ­as Agroalimen­tarias de Cádiz.

 ?? VANESA LOBO ?? Un momento de la tractorada en Jerez.
VANESA LOBO Un momento de la tractorada en Jerez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain