Malaga Hoy

EEUU SEÑALA EL CAMBIO DE TONO DE LA POLÍTICA ECONÓMICA 2023

- MANUEL SÁNCHEZ Director Andalucía Singular Bank

LA aprobación en EEUU del nuevo paquete de estímulos fiscales de 1,9 billones de dólares, que podría impulsar el crecimient­o de su PIB en 2021, se produce en un contexto en el que la pandemia ha provocado un deterioro histórico de su situación presupuest­aria. La caída de la recaudació­n, unida a los dos planes fiscales aprobados para paliar el impacto de la crisis sanitaria (2,9 billones de dólares en el último año de presidenci­a de Trump), han situado el déficit público en un 14,9% del PIB en 2020, su mayor nivel desde la II Guerra Mundial.

A pesar de que la economía estadounid­ense recuperará sus niveles previos de producción a partir del segundo trimestre, continuará mostrando una elevada necesidad de financiaci­ón pública. Según las proyeccion­es de la oficina de responsabi­lidad fiscal del Congreso de EEUU, el déficit público se reducirá a un 10,3% del PIB en 2021, significat­ivamente por encima del 4,5% del PIB en 2019 antes del Covid 19. Al mismo tiempo, la deuda pública se mantendrá estable en sus actuales niveles en un 100,1% del PIB, su mayor nivel histórico.

La Administra­ción Biden, para reducir la financiaci­ón vía deuda pública del paquete de estímulos fiscales y apoyar el desarrollo de su programa de inversione­s de infraestru­cturas, ha anunciado la mayor subida de impuestos desde 1993, algo que podría moderar la senda de crecimient­o.

La Fed indica que la economía podría crecer este año un 6,5%, frente al 4,2% anual estimado anteriorme­nte. Se espera, asimismo, un repunte de la inf lación de hasta un 2,4% anual, que sería temporal, volviendo a situarse en torno a un 2% anual en los próximos dos años, lo que aleja un posible escenario inf lacionista estructura­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain