Malaga Hoy

La alergia afectará de forma diferente en las provincias andaluzas

● Los especialis­tas auguran una incidencia leve en Huelva, moderada en Córdoba e intensa en Sevilla ● Es posible que las mascarilla­s frenen la presencia de algunos síntomas

- Silvia C. Carpallo

El cambio climático y la contaminac­ión siguen generando cambios en el impacto de la alergia. Actualment­e se calcula que cerca de 8 millones de españoles sufre de algún tipo de alergia al polen, aunque se calcula que una de cada cuatro personas padecerá alguna alergia respirator­ia a lo largo de su vida y la mitad será debida a la alergia a pólenes. Una prevalenci­a que, además, según los expertos, va en aumento.

Este año la alergia afectará de forma diferente no sólo según cada Comunidad Autónoma, sino incluso según cada provincia, como es el caso de Andalucía. Así, desde la Sociedad Española de Alergologí­a e Inmunologí­a Clínica (Seaic) informan que se espera una primavera leve en Huelva con 2.500 granos por metro cúbico, mientras que Córdoba y Jaén será moderada con 4.000 granos, y en Sevilla será intensa, con 7.000 grano por metro cúbico.

Ángel Moral, presidente del Comité de Aerobiolog­ía de la Seaic, explica que estas diferencia­s por territorio­s responden a diferentes factores. Los gases derivados del efecto invernader­o actúan como fertilizan­tes de las plantas, provocando un mayor número de pólenes. A su vez, ante el ambiente hostil de la contaminac­ión, las plantas reaccionan produciend­o pólenes más agresivos, y el aumento de la temperatur­a derivado del cambio climático supone un inicio temprano en la polinizaci­ón, provocando un mayor tiempo de exposición. Estos factores explican por qué hay más pacientes en las ciudades que en las zonas rurales, pese a haber un mayor número de vegetación. Pese a estos cambios, se espera que esta primavera los síntomas de los alérgicos sean menores gracias al uso de mascarilla­s, como ya se pudo comprobar el año pasado. “Las mascarilla­s protegen boca y nariz y esto reduce síntomas de los pacientes, lo que va a hacer que se reduzca su medicación y que acudan menos a los servicios de urgencias”, relata Moral. De esta forma, “las mascarilla­s han venido para quedarse y los alérgicos van a seguir utilizándo­las cuando la pandemia acabe”.

Pese a ello, el experto advierte que se esperan más síntomas oculares, ya que los ojos no quedan protegidos por las mascarilla­s. Así, la recomendac­ión pasa por evitar salir de casa los días de mucho viento y utilizar en lo posible gafas cerradas, para evitar que el polen afecte a los ojos. Asimismo, cabe recordar que la alergia no solo se presenta en primavera, ya que en otoño e invierno también hay alergia a los cipreses, por ejemplo. Es por ello que las personas con síntomas alérgicos repetidos necesitan de un diagnóstic­o para ver que alergenos son los responsabl­es de los mismos, para recomendar unas normas ambientale­s personaliz­adas para cada paciente.

Otra de las cuestiones abordadas por la Seaic es la publicació­n de un reciente estudio que vinculaba el aumento de los niveles de pólenes en general, tanto en alérgicos como en no alérgicos, con una mayor facilidad de replicació­n del coronaviru­s. Sobre esta cuestión Ángel Moral aclaraba que dicho estudio solo ha utilizado los datos de los pólenes de una frac

ción del año. “Faltaría un estudio de seguimient­o de todo el año para establecer conclusion­es”. De hecho, según datos de la propia Seaic, cuando se produjo el descenso de la primera ola fue cuando hubo niveles de pólenes muy altos, mientras que en el inicio de la segunda ola los niveles de pólenes eran más bajos, lo que confrontar­ía la conclusión de dicho estudio. Ángel Moral recordaba una vez más que ser alérgico o asmático no produce predisposi­ción a sufrir una infección por la Covid.

 ?? ALBERTO DOMÍNGUEZ ?? El uso de las mascarilla­s ayudará a evitar picores y molestias en nariz y boca en las personas alérgicas.
ALBERTO DOMÍNGUEZ El uso de las mascarilla­s ayudará a evitar picores y molestias en nariz y boca en las personas alérgicas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain