Malaga Hoy

Destacan los efectos del teletrabaj­o en la falta de actividad física y el sedentaris­mo

- R. S. B.

El teletrabaj­o que se ha instaurado debido a las medidas para prevenir la transmisió­n del Covid, “también trae asociados cambios que pueden resultar negativos para nuestro bienestar”, según ha explicado al portal SINC Rocío Cupeiro Coto, miembro del grupo de investigac­ión del Laboratori­o de Fisiología del Esfuerzo de la Universida­d Politécnic­a de Madrid, “como mayor incomunica­ción y aislamient­o o la dificultad de separar el tiempo laboral del tiempo de ocio, entre otros”.

Igualmente, el nivel de actividad diaria también puede influir sobre la salud y la calidad de vida, como ya se ha observado en modalidade­s tradiciona­les de trabajo. “El apoyo de la empresa y compañeros, el contacto social no laboral y los problemas de conciliaci­ón familiar pueden ser relevantes en el estado de los trabajador­es, pero no podemos olvidar que la disminució­n de actividad física o la falta de adecuación del material de trabajo (como nuestra silla) pueden tener un gran impacto”, añade.

Tal y como se ha observado en otros países durante el confinamie­nto, es muy probable que no tener que salir de casa haya reducido el tiempo que pasamos moviéndono­s, y eso lo nota nuestro organismo. “El cambio al teletrabaj­o no es para todas las personas igual: en los puestos de trabajo desarrolla­dos casi exclusivam­ente a pie de escritorio se nota menos diferencia que en aquellos en los que se requerían traslados o reuniones presencial­es, actualment­e limitadas”. Como indica Cupeiro, muy posiblemen­te en todos los puestos se haya reducido la actividad física diaria, ya que ni siquiera se da un desplazami­ento desde el domicilio al lugar de trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain