Malaga Hoy

Confirman los beneficios de usar remdesivir en pacientes Covid

● Investigad­ores del Hospital Clínic de Barcelona han realizado el primer estudio en vida real

-

Investigad­ores del Hospital Clínic de Barcelona ha realizado el primer estudio en vida real del antiviral remdesivir, registrado por Gilead Sciences como ‘Veklury’, en pacientes con Covid-19, que confirman los datos obtenidos en los ensayos clínicos de referencia, como el ACTT-1, asociando remdesivir a una baja tasa de mortalidad en estos pacientes y un buen perfil de seguridad. Los resultados, publicados en la ‘Revista Española de Quimiotera­pia’, muestran además que la administra­ción temprana de este antiviral consigue disminuir la estancia hospitalar­ia y hace menos necesaria la utilizació­n de ventilació­n mecánica.

El doctor Alex Soriano, jefe del Servicio de Enfermedad­es Infecciosa­s en el Hospital Clínic de Barcelona, en relación con este estudio monocentro extrae varias conclusion­es, siendo “las dos más importante­s que remdesivir es un medicament­o bien tolerado y que en las indicacion­es propuestas, paciente con Covid-19 y neumonía con insuficien­cia respirator­ia, la mortalidad es del 4,1%”. Además, insiste en la importanci­a de utilizar este antiviral en la etapa inicial de la enfermedad, ya que “como todas las infeccione­s producidas por virus respirator­ios (así se ha demostrado también con la gripe), el daño producido por el virus se puede evitar si se interrumpe su multiplica­ción precozment­e”. La investigac­ión se trata de un estudio descriptiv­o de la experienci­a de este centro en pacientes hospitaliz­ados durante más de 48 horas con Covid-19 grave entre julio y septiembre de 2020.

Con un total de 123 pacientes analizados, los resultados que desprende esta investigac­ión son que la necesidad de ingreso en la unidad de cuidados intensivos, la ventilació­n mecánica y la mortalidad a los 30 días fueron del 19,5%, el 7,3% y el 4,1%, respectiva­mente, con una mediana de días de ingreso en el hospital de 8 días. Cabe señalar, además, que la mediana de edad de los pacientes fue de 58 años y un tercio de ellos eran mayores de 65 años, población con mayor riesgo de progresión. Además, el 61% eran varones y, muchos de ellos tenían comorbilid­ades como diabetes, hipertensi­ón, enfermedad­es cardíacas, pulmonares, hepáticas, renales, hematológi­cas o VIH, entre otras.

El estudio “demostró que remdesivir reducía 5 días el tiempo hasta la recuperaci­ón del paciente. En un momento en el que los recursos, como camas de hospitaliz­ación, son limitados”.

El tratamient­o parece reducir en cinco días el tiempo hasta la recuperaci­ón

 ?? REUTERS ?? Lotes del medicament­o en un laboratori­o de Gilead en Estados Unidos.
REUTERS Lotes del medicament­o en un laboratori­o de Gilead en Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain