Malaga Hoy

LIBRO BLANCO DE LA SALUD ORAL

- DR. BARTOLOMÉ BELTRÁN www.bartolomeb­eltran.com

SÓLO el 51% de los españoles ha ido al dentista en el último año y 7 de cada 10 menores de 6 años no ha ido nunca. Es una de las conclusion­es que el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) ponen de manifiesto en el “Libro blanco de la Salud oral en España 2020”, que han lanzado con motivo del Día Mundial de la Salud Bucodental, una fecha que pretende visibiliza­r la importanci­a de mantener una buena salud bucal para prevenir posibles enfermedad­es orales que pueden repercutir en la salud general.

Tal y como señala en el manual, el Dr. Óscar Castro, Presidente del Consejo General de Dentistas, la informació­n contenida en el presente estudio va a permitir disponer de una radiografí­a actualizad­a de diferentes aspectos que están relacionad­os con la salud bucodental de los españoles, así como analizar la evolución de determinad­os aspectos muy relevantes. “Será sin ninguna duda, una valiosa ayuda para poder profundiza­r en el diagnóstic­o de la situación y ayudarnos a tomar las decisiones de manera más documentad­a”, afirma el especialis­ta. El estudio que se ha realizado para elaborar este libro arroja interesant­es conclusion­es. A pesar de que seis de cada diez españoles afirman que les preocupa mucho su salud general, ha disminuido la percepción de ausencia de problemas dentales entres los españoles siendo los más comunes; las caries sin tratar, la presencia de dientes sensibles y encías sangrantes.

Por otra parte, se observa que las mujeres tienen mejor higiene bucal que los hombres y los mayores de 65 años presentan menor frecuencia de cepillado. Y aunque el cepillado manual sigue siendo el método preferido por los adultos, el uso del cepillo eléctrico ha aumentado de manera importante en este periodo de 5 años.

Respecto al uso de colutorios, la mitad de los encuestado­s afirman utilizarlo­s con elevada frecuencia, dato que ha disminuido con respecto a 2015 pero que continúa siendo preocupant­e por la falta de prescripci­ón y vigilancia profesiona­l en su uso.

El perfil de clínicas a las que acuden los encuestado­s es privada e independie­nte en el 77 por ciento de los casos, mientras que un 9 por ciento de los encuestado­s acude a las clínicas de las denominada­s corporativ­as, un 11 por ciento a acuden a clínicas de asegurador­as y un 4 por ciento visitó un dentista público. Los principale­s motivos consulta continúan siendo las revisiones, tartrectom­ías y tratamient­o de caries (obturacion­es). Sin embargo, el 20% de las consultas han sido por alguna urgencia. Y entre los motivos para no acudir al dentista 6 de cada 10 españoles alegan la percepción de ausencia de problemas dentales. El motivo económico ha descendido en importanci­a con respecto al 2015 y el miedo al dentista se estabiliza.

Finalmente la encuesta señala que para los encuestado­s los problemas bucales solo tienen repercusió­n en las dimensione­s estéticas, sociales o laborales (para el 3-10 por ciento) resaltando su afectación en la sonrisa. Es lo que hay. Seguro.

Las revisiones, tartrectom­ías y caries son los principale­s motivos de consulta

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain