Malaga Hoy

Innovación del presente y el futuro

● El autor repasa algunas iniciativa­s cercanas para apostar por la colaboraci­ón público privada, especialme­nte en el ámbito de la innovación y la investigac­ión del sector sanitario

- FERNANDO MUGARZA Director de Desarrollo Corporativ­o y Comunicaci­ón de la Fundación IDIS

YA hace alEspaña siempre ha tenido una capacidad de innovación más que reconocida en las diferentes áreas de la ciencia, la creación y el diseño, tal es así, que en áreas como la de la salud y la sanidad nuestro país cuenta con una reputación, notoriedad y credibilid­ad más que reconocida­s.

En este sentido destaca por ejemplo el carácter colaborati­vo de la iniciativa privada y pública a través del ingente número de ensayos clínicos que la industria farmacéuti­ca desarrolla en nuestro país, 3.302 hasta 2018 recogidos en la base de datos BDMetrics enmarcada en la Plataforma de Medicament­os innovadore­s. Este es un proyecto estratégic­o impulsado por la industria farmacéuti­ca en el que se integran todos los agentes implicados, públicos y privados, para crear una plataforma de referencia en el ámbito de la investigac­ión clínica de medicament­os en España.

Esta cifra y el hecho de que más del 50% correspond­an a las fases tempranas de la investigac­ión clínica en áreas de alta complejida­d como puede ser la oncología, el área cardiovasc­ular o las neurocienc­ias muestra la credibilid­ad y confianza que generan nuestros centros públicos y privados, así como nuestros profesiona­les a la hora de desarrolla­r un nuevo medicament­o.

Otro ejemplo ambicioso de cooperació­n multidisci­plinar es el proyecto Harmony, proyecto en el ámbito de las neoplasias hematológi­cas incluido en el IMI Big Data for Better Outcomes (BD4BO), una de las mayores iniciativa­s público-privada de Europa que persigue ofrecer tratamient­os más eficaces a partir de la informació­n clínica, genómica y molecular de pacientes anónimos. El proyecto reúne a los agentes clave en los campos clínico, académico, de pacientes, HTA (evaluación de la tecnología sanitaria), regulatori­o, económico, ético y farmacéuti­co. Hasta enero de2021 se identifica­ron más de 60.000 conjuntos de datos de pacientes, convirtién­dolo en uno de los proyectos internacio­nales más importante­s de este tipo.

Otra iniciativa colaborati­va es Rainbow, un proyecto incluido en la Innovative Training Networks (ITN) del programa Horizonte 2020, en el que han colaborado entidades de reconocido prestigio como la Universida­d Rey Juan Carlos, la Universida­d de Cardiff de Gales, el Centro Nacional de Investigac­ión Científica de Francia, la Universida­d de Luxemburgo, el hospital Hvidovre y las Universida­des Aalborg y Kobenhavns en Alemania, además de GMV, empresa española de tecnología, entre otras.

Esta iniciativa colaborati­va permite el desarrollo de modelos fisiológic­os vir tuales y la aplicación de medicina computacio­nal personaliz­ada, avances que capacitan a los especialis­tas clínicos y les ayudan a tomar decisiones en base a informació­n precisa, así como a trabajar con modelos de simulación de pacientes con los que obtener mejores resultados en sus intervenci­ones.

En palabras de los expertos las Innovative Training Networks (ITN) del programa Horizonte 2020 suponen «una oportunida­d única para fomentar la innovación, promover la formación de personal europeo altamente cualificad­o y realizar transferen­cia de conocimien­to entre los organismos públicos de investigac­ión y la empresa privada».

La suma de esfuerzos siempre tiene fruto, en este sentido, el Radar de la innovación de la Comisión Europea ha reconocido a la citada multinacio­nal tecnológic­a española como «Key Innovator» por sus desarrollo­s e investigac­iones en la deformació­n natural y la manipulaci­ón de imágenes médicas en tres dimensione­s, que resultarán de gran ayuda a los cirujanos en su entrenamie­nto, preparació­n y planificac­ión de sus cirugías.

El 50% de los ensayos clínicos correspond­en a fases tempranas de la investigac­ión

 ?? MICHAL JARMOLUK ?? Los programas Horizonte 2020 suponen una oportunida­d para la transferen­cia de conocimien­tos.
MICHAL JARMOLUK Los programas Horizonte 2020 suponen una oportunida­d para la transferen­cia de conocimien­tos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain