Malaga Hoy

El estrés en el embarazo afecta a la salud de la madre y del bebé

La Universida­d de Granada realiza una revisión de 73.000 estudios sobre el tema

- R. S. B.

Un estudio realizado por investigad­ores de la Universida­d de Granada ha determinad­o que tener altos niveles de estrés durante el embarazo aumenta el riesgo de tener hijos e hijas con autismo, obesidad y cólico del lactante.E l estudio, publicado en la revista Midwifery, se ha basado en una amplísima muestra formada por 65 millones de mujeres embarazada­s y sus recién nacidos de diferentes países de Europa, Norte de América, Asia y Oceanía.

Para realizar este estudio, el investigad­or del departamen­to de Enfermería de la Universida­d de Granada Rafael Caparros-González y el resto de los autores hicieron una revisión sistemátic­a y meta-análisis de más de 73.000 estudios, de los cuales solo 42 cumplieron con los criterios de inclusión. “El estrés es uno de los mayores tóxicos que pueden afectar a la salud y enfermedad de las personas. Concretame­nte, durante el embarazo, se ha asociado con diversas consecuenc­ias negativas tanto para la mujer embarazada como para el feto que aún no ha nacido”, apunta Caparrós.

En este sentido, altos niveles de estrés durante el embarazo se asocian a un mayor riesgo para la mujer embarazada de padecer diabetes gestaciona­l, pre-eclampsia o incluso trastornos psicopatol­ógicos como la depresión posparto. Sobre el feto en desarrollo se relaciona con prematurid­ad y bajo peso al nacer. Pero los efectos del estrés durante el embarazo pueden perdurar en el recién nacido durante toda su vida.

 ?? M.G. ?? El investigad­or de la Universida­d de Granada Rafael A. Caparrós González.
M.G. El investigad­or de la Universida­d de Granada Rafael A. Caparrós González.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain