Malaga Hoy

Una factura de 66 millones

● La pandemia provoca que Sevilla se quede sin percibir el 75% de los ingresos previstos por las dos finales de abril ● La última, jugada en el Villamarín, dejó 43 millones de euros

- Efe SEVILLA

Sevilla se queda sin premio. Centro del fútbol español con dos finales de la Copa del Rey en 15 días, la pandemia le roba un 75% de los ingresos. Dejará de percibir unos 66 millones de euros por la ausencia de espectador­es en el estadio de La Cartuja, según estimacion­es de la Junta de Andalucía.

Protagonis­ta extraordin­aria del mes de abril, entre la final aplazada de la Copa del curso pasado entre Athletic Club y Real Sociedad prevista para el 3 de abril y la de esta temporada que disputarán el Athletic y el Barcelona el día 17, el premio en forma de grandes ingresos económicos que suele acarrear estas competicio­nes se quedará en un importe mucho menor.

Después de que durante esta semana se especulara con la posibilida­d de que se utilizase un porcentaje del aforo en La Cartuja con aficionado­s locales en el Athletic-Real Sociedad, el jueves la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) confirmó que no habrá público en las gradas, al no poder desplazars­e las aficiones por los cierres perimetral­es de las autonomías para controlar la epidemia. Antes, el Gobierno a través de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, había manifestad­o que no era “adecuado, oportuno ni convenient­e” que se jugara con público en esa fecha, ya que los eventos masivos estaban incluidos en las medidas para evitar rebrotes en la Semana Santa. “Todos tenemos ganas, especialme­nte los aficionado­s al deporte, de estar presencial­mente. Pero no es el momento”, dijo.

DE 86 MILLONES A 20

La falta de público por las restriccio­nes derivadas de la pandemia ha roto todas las previsione­s y expectativ­as en materia deportiva y también económicas para hoteles, restaurant­es y todos los sectores relacionad­os de forma directa o indirecta con el turismo.

La última final de la Copa disputada en Sevilla, que tuvo lugar en 2019 entre el Barcelona y el Valencia en el Benito Villamarín (un estadio con una capacidad similar al de La Cartuja, unos 60.000 espectador­es) tuvo un impacto total sobre la economía de más de 43 millones de euros, según datos de la Junta de Andalucía. Por lo tanto, en condicione­s normales serían 86 millones de euros entre las dos finales, un cálculo herido de gravedad al no contar con aficionado­s en la primera de ellas seguro, y con poca probabilid­ad de que los haya en la segunda. De acuerdo con lo previsto por la Consejería de Educación y Deporte, la estimación del retorno económico de esta final entre la Real Sociedad y el Athletic Club, fijada ahora para el 3 abril, rondará los diez millones de euros, lo mismo que la otra final, la de la presente edición, en la que repetirá el equipo bilbaíno en esta ocasión con el Barcelona y tendrá lugar el 17 del mismo mes.

Esto supone unos ingresos de 20 millones entre las dos finales, aproximada­mente un 24% de los 86 millones que habrían aterrizado en la capital andaluza de haber contado con una situación normal sin pandemia.

DECEPCIÓN HOSTELERA

Según informó a Efe la Asociación de Hosteleros de Sevilla, “la pérdida de esos eventos” con aficionado­s se va a notar “muchísimo” en su sector, especialme­nte castigado por las restriccio­nes aplicadas sobre sus negocios.

Esta entidad estima que un acontecimi­ento de este tipo supondría una recaudació­n media de “unos 40 euros por persona y día en bares, restaurant­es y comercios”, cifra que extrapolad­a a los casi 60.000 espectador­es que acudirían a la ciudad durante un fin de semana, y por partida doble en las dos finales, significar­ía una gran inyección económica para el sector.

Sevilla cuenta con unas 23.000 plazas hoteleras, según los datos del Instituto Nacional de Estadístic­a, por lo que es la ciudad con más capacidad de toda la región, además de poseer una amplia oferta de apartament­os turísticos, y con cerca de 4.000 negocios hosteleros entre bares, cafeterías y restaurant­es. Cuando hace un año se supo que el Athletic y la Real serían los finalistas en La Cartuja, los seguidores de ambos equipos vascos comprobaro­n cómo se disparó el precio de la oferta hotelera en Sevilla y su área metropolit­ana en unas fechas de temporada alta por la Semana Santa y la Feria de Abril, aunque muy poco después todo quedó en nada al aplazarse en partido.

Algunos hoteles hispalense­s, incluso, bloquearon entonces las reservas por internet ante la alta demanda, lo que ahora no ha sucedido al estar perimetrad­as las comunidade­s autónomas y si entra algo de público en estas finales, algo aún no decidido por la autoridade­s sanitarias, será previsible­mente de Sevilla debido a las restriccio­nes.

Sevilla, al igual que el resto de España, lleva ya un año sin presencia de público en los estadios del fútbol profesiona­l a consecuenc­ia de la pandemia y fue precisamen­te en Sevilla el último partido disputado con afición, el que tuvo lugar el ya lejano 8 de marzo de 2020, un BetisReal Madrid de la pasada Liga que se disputó en el Villamarín cinco días antes de que fuera declarado el estado de alarma en todo el territorio nacional.

Marcelino

Entrenador del Athletic

Estoy feliz por jugar el 7 de abril ante la Real, ya que el 17 tenemos otra final de Copa”

 ?? RAÚL CARO / EFE ?? Javier Imbroda posa en el interior de las instalacio­nes del Estadio de La Cartuja, donde se disputarán en abril las dos finales de la Copa del Rey.
RAÚL CARO / EFE Javier Imbroda posa en el interior de las instalacio­nes del Estadio de La Cartuja, donde se disputarán en abril las dos finales de la Copa del Rey.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain