Malaga Hoy

Palazos contra el déficit hídrico

La Junta inicia la obra para conectar el pantano de Marbella con el de la Axarquía

- M. Cortés · C. Clavijo MÁLAGA

El baipás de Churriana duplicará el caudal para el Guadalhorc­e, la Axarquía y la capital

La Junta de Andalucía inició ayer la primera obra de la que llaman “la autovía del agua”. Una infraestru­ctura pública conformada por una red de tuberías de gran capacidad que permita el trasvase de agua desde la Costa del Sol a la Axarquía pasando por Málaga capital. El presidente del gobierno autonómico, Juanma Moreno puso ayer la primera piedra de “baipás de Churriana” que duplicará el transporte del agua entre ambos embalses. También mejorará el suministro al valle del Guadalhorc­e.

Esta primera actuación consiste en la sustitució­n de la tubería que abastece de agua a los 158.000 vecinos de este barrio malagueño y de Cortijo de la Maza-El Olivar así como a la comar

La nueva tubería que duplicará el caudal podría estar operativa a finales de este año

ca del Guadalhorc­e por una de un metro de diámetro que permitirá duplicar el caudal. De forma indirecta también beneficiar­á a las poblacione­s de Benalmáden­a, Torremolin­os. También a Moclinejo, Almáchar, Benamocarr­a y Totalán en la Axarquía. Según fuentes consultada­s, esta nueva conexión en el suministro de agua potable, solucionar­ía “el atasco” que se producía por las reducidas dimensione­s de la conexión anterior, y permitiría destinar más agua de riego para los agricultor­es de la Axarquía si las poblacione­s de la zona oriental de esta comarca se abastecies­en de este sistema. Las obras cuentan con un plazo de ejecución de ocho meses y una inversión 1.423.00 euros.

“Se trata de gestionar mejor, de ser más eficientes y de intentar que los recursos hídricos de la provincia, lo poquito que nos está lloviendo, llegue al mayor número de hogares y de los dos grandes motores de nuestra economía: la agroindust­ria, y especialme­nte en Málaga los subtropica­les; y el sector ser vicios vinculado al turismo”, manifestó Moreno quien denomi

nó esta obra como “el primer paso de la autovía del agua”. “Con estas obras se inicia la gran transforma­ción del agua en esta provincia”, añadió.

En su inter vención, Moreno destacó la “enorme descompens­ación” que existe entre las precipitac­iones registrada­s en las zonas oriental y occidental de Andalucía, venidas, entre otras causas, por la orografía de la región. Además, apuntó al cambio climático como consecuenc­ia de la restricció­n de las

precipitac­iones en toda la comunidad que, desde 1980, se han reducido en un 35%.

Esto, añadió el presidente, ha llevado a que el Gobierno andaluz esté “absolutame­nte implicado y volcado” con la red hídrica, poniendo en valor el que ha catalogado como “un auténtico zafarranch­o” de actuacione­s en esta materia desde 2019. En este sentido, señaló que “el esfuerzo” tras su llegada a la Junta “se ha intensific­ado en 2020” y continúa en 2021 con un incremento del 21

por ciento en inversión. En lo que va de año, se han licitado obras y mejoras por valor de 490 millones de euros, que han generado 7.350 contrataci­ones”, añadió.

No obstante, según recordaron los agricultor­es axárquicos, sigue sobre la mesa “la gran tubería” que demandan desde la costa occidental hasta el pantano de La Viñuela. Los productore­s de subtropica­les llevan años reclamando soluciones al déficit hídrico para mantener esta empresas líderes en el sector.

 ?? ÁLVARO CABRERA ?? El presidente andaluz en el acto simbólico de la primera piedra.
ÁLVARO CABRERA El presidente andaluz en el acto simbólico de la primera piedra.
 ?? ÁLVARO CABRERA ?? Moreno Bonila echa tierra a una zanja con una pala simulando la primera piedra del proyecto.
ÁLVARO CABRERA Moreno Bonila echa tierra a una zanja con una pala simulando la primera piedra del proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain